in

Colombia da un paso hacia la producción tecnológica y de Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

Visite la fuente original de la Noticia

El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano, presentó ante la Cámara de Representantes el proyecto de ley 448 de 2024. Este proyecto tiene como objetivo transformar a Colombia de consumidora a productora de tecnología, con un enfoque especial en la Inteligencia Artificial (IA).

Le puede interesar: Gobernación de Cundinamarca Promueve Conversatorio sobre Corredor de Conservación Chingaza – Sumapaz – Guerrero

Según Lizcano, el desarrollo de IA en Colombia dependerá en gran medida de la generación y uso de datos relevantes por parte de las entidades estatales. «Los datos son la base para desarrollar Inteligencia Artificial. Si queremos que Colombia se vuelva un país productor de tecnología, necesitamos datos. Este proyecto obligaría a las entidades estatales a producir datos relevantes e importantes, obviamente con un fuerte enfoque en la privacidad, para que sean usados de manera interoperable por el Gobierno,» afirmó el ministro.

Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial

La propuesta busca que la información obtenida sea utilizada para decisiones de política pública y para desarrollar tecnologías de IA que representen la realidad y necesidades de Colombia. Actualmente, los algoritmos de IA en uso principalmente provienen de Estados Unidos y Europa, y no reflejan adecuadamente el contexto colombiano.

Lizcano subrayó la importancia de esta ley para que Colombia se transforme en una «Potencia Digital» y un líder en transformación tecnológica en la región. «Estamos convencidos de que esta ley proporcionará un avance significativo para que Colombia logre lo que queremos: ser una Potencia Digital y un líder regional en Inteligencia Artificial,» señaló el titular del MinTIC.

Uno de los puntos cruciales del proyecto es su respeto al Habeas Data, garantizando que no se tocarán los datos personales de los ciudadanos. La ley se centraría en el uso de datos anónimos o pseudoanónimos, tales como datos maestros, de referencia, y geoespaciales, los cuales serían fundamentales para la construcción de políticas públicas y el desarrollo de IA.

Lizcano enfatizó la necesidad de contar con datos para el desarrollo tecnológico y la IA. “Sin datos no hay Inteligencia Artificial, no hay desarrollo tecnológico, ni podremos convertirnos en Potencia Digital. Por eso presentamos este proyecto de ley, que hará que todas las entidades públicas tengan que producir datos,” subrayó.

El MinTIC espera que el proyecto de ley 448 de 2024 sea discutido en el presente periodo legislativo, para continuar su proceso en el siguiente semestre. Si la iniciativa es aprobada por el Congreso y sancionada por el Presidente de la República, sus disposiciones se aplicarán tanto a las entidades de la administración pública como a particulares con funciones administrativas y que gestionen recursos del Estado.

Le recomendamos leer: Soacha da la bienvenida a la tercera edición de la Copa Élite Femenina de Fútbol de Salón

What do you think?

Written by jucebo

Piden a alcalde de Cali no proponer trato por 100 policías de tránsito.

Piden al alcalde de Cali no proponer acuerdo para 100 policías de tránsito

Capturado en Villavicencio sujeto que asesinó a su hijastro de 16 meses e hirió a su compañera sentimental

Capturado en Villavicencio sujeto que asesinó a su hijastro de 16 meses e hirió a su compañera sentimental