in

Colombia, el tercer país del mundo más caro para tener carro

Carros.

Tener un carro hace parte de la lista de metas que muchas personas esperan cumplir a lo largo de su vida. Sin embargo, los gastos que puede representar su adquisición y mantenimiento han hecho de este un objetivo cada vez más difícil de alcanzar. La pregunta es ¿por qué?

Para conocer más acerca de este fenómeno, el sitio ‘Scrap Car Comparison’ analizó 40 países de todo el mundo con relación a los precios medios de vehículos populares como el Volkswagen Golf y el Toyota Corolla.

(Lea más: ¿Cómo está el precio de la gasolina en Latinoamérica?)

Los parámetros empleados para llevar a cabo el estudio abarcan diferentes aspectos como costos, seguros, reparaciones, consumo de combustible y el salario promedio anual en cada país.

Los resultados ubicaron a Turquía como la nación donde es más costoso tener un carro, puesto que se requiere más de seis veces el salario anual promedio para adquirir y mantener un vehículo nuevo en este país de Medio Oriente.

Por su parte, Australia y Estados Unidos se posicionaron como los dos lugares en los que adquirir un vehículo es más asequible, ya que una persona puede llegar a invertir la mitad o menos de la mitad de su sueldo anual para mantenerlo. 

(Más noticias: Nuevo modelo de Renault llegará antes de culminar 2023)

Carros.

Archivo El Tiempo

(Vea: ¿Cómo van las ventas de carros híbridos en lo que va del año?)

Por qué Colombia está en el ‘top 3’

Latinoamérica no queda por fuera de la lista. De hecho, varios países de la región registran los costos más altos en cuanto a compra y gastos asociados a vehículos.

En el caso de Colombia, el país ocupa el tercer lugar del ranking como uno de los países con los precios más altos en lo que se refiere a mantener un carro.

Su posición en el escalafón se explica en gran parte por tener uno de los mayores costos mensuales de documentación para vehículos, destacándose en este aspecto el Soat. Este seguro obligatorio, actualmente, tiene un costo promedio de 412 mil pesos anuales, lo que equivale a aproximadamente 35 mil pesos por mes.

(Vea: ¿Realmente subirá el precio del Soat para conductores de motocicletas?) 

A estos gastos también se le suma la revisión técnico-mecánica, cuyo gasto anual alcanza los 260 mil pesos.

Otros países de la región que se encuentran en el listado son: A estos gastos también se le suma la revisión técnico-mecánica, cuyo gasto anual alcanza los 260 mil pesos.

Otros países de la región que se encuentran en el listado son: Uruguay, Brasil, Guatemala, México y Costa Rica.

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

ciclismo4

FOTOS Y VIDEOS. Si va para el Oriente prográmese habrá cierres viales por Clásica Nacional de Ciclismo

Acompañamiento y atención brinda el ICBF a las familias afectadas por las lluvias en Arauca

Acompañamiento y atención brinda el ICBF a las familias afectadas por las lluvias en Arauca