in

Conozca Escala tu fintech: así promoverá la inclusión financiera

Escala tu fintech es una iniciativa que busca apoyar técnica y económicamente a empresas fintech, entidades con actividad microfinanciera o asociaciones entre ellas, para que desarrollen soluciones financieras innovadoras que promuevan la inclusión de la población excluida del sistema financiero.

De acuerdo con Freddy Castro, director de Banca de las Oportunidades, con este proyecto se busca demostrar que, con las iniciativas de los emprendedores, «generamos equidad a partir de la prestación de servicios financieros ajustados a las necesidades de cada consumidor. Cada vez será más fácil ahorrar, transar, acceder al crédito o asegurarse”.

(Vea: ¿Qué es una fintech y cuál es su aporte a la economía?).

La idea es acercar a la población de menores ingresos, mipymes y emprendedores a productos de crédito, transaccionales y de depósitos por medio de soluciones tecnológicas innovadoras, pues, si bien el país ha avanzado en la adopción, aún hay que continuar dinamizando la inclusión financiera, especialmente de la población que vive en las zonas más apartadas.

Una iniciativa como está se convierte en una alternativa para encontrar, desde la innovación y el uso de la tecnología, opciones diferenciadas que le permitan a emprendimientos, mipymes y población vulnerable ingresar al sistema financiero, en especial, en estos momentos de reactivación”, explicó Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa Colombia.

El programa inicia con 10 proyectos que no se han elegido. Para participar en la convocatoria, las soluciones deben cumplir tres características específicas:

(Vea: Los perfiles más demandados por las insurtech en tiempo del covid-19).

– Ser desarrolladas por una fintech, una entidad con actividad microfinanciera o la unión de ambas.
– Promover el acceso y uso de productos de crédito, transaccionales o de depósito, para mipymes o población con ingresos menores a 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
– Estar en etapa temprana, con pruebas del concepto sin haber obtenido ingresos, en etapa de testeo o en el mercado generando los primeros ingresos.

Hasta 4 de las soluciones destacadas recibirán hasta $150 millones para su implementación y escalamiento al finalizar el programa, y las tres mejores soluciones tendrán la posibilidad de hacer parte de la red de Connect Bogotá y conectarse con empresas interesadas en estos productos y servicios.

(Vea: La alianza que permite comprar y vender criptoactivos en Colombia).

La iniciativa está liderada por la Banca de las Oportunidades y MiLAB, el laboratorio Govtech del Gobierno Nacional operado por iNNpulsa Colombia, cuenta con el apoyo de la Superintendencia Financiera y será operada por Connect Bogotá.

PORTAFOLIO

What do you think?

Written by jucebo

“Como de película, el taxi se partió en dos”, el accidente que acaba de ocurrir en Galapa

Rutas de senderos ecológicos en Villavicencio