in

Continúa alerta por depresión tropical en el Caribe

Continúa alerta por depresión tropical en el Caribe

Gestión del Riesgo en Cartagena hace monitoreo.

De acuerdo al último reporte, continúa la advertencia por posible tormenta tropical en Colombia, evento ciclónico que impactaría en el Caribe, con afectación sobre la ciudad.

La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) continúa la estrecha vigilancia sobre la depresión tropical que avanza en el Caribe que, de acuerdo a los últimos reportes de IDEAM y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés), mantiene alta la posibilidad de convertirse en la segunda tormenta tropical de la temporada y golpear directamente a La Guajira, generando afectaciones en Cartagena.

La depresión tropical ‘DOS’ de este año, disminuyó su velocidad de traslación en las últimas horas, retrasando su llegada al Caribe colombiano hasta el jueves en la mañana. Actualmente tiene vientos sostenidos de 65 km/h, moviéndose hacia el oeste a unos 40km/h. Desde la OAGRD se continúan adelantando acciones de articulación con otras entidades y organismos de socorro para estar listos ante las posibles afectaciones que se puedan generar.

Fernando Abello, director de la OAGRD, señaló que es pertinente hacer seguimiento de la alerta a través de los canales oficiales. “La alerta de tormenta lo que debe generar en todos es una conciencia sobre la importancia de tomar acciones de prevención. Actualmente tenemos coordinación con las entidades del Consejo Distrital de Riesgo, la ciudad ha venido adelantando su plan de contingencia para lluvias y ciclones con acciones como limpieza de canales y sensibilización en comunidades, pero la gestión del riesgo es de todos, cada cartagenero debe contribuir con su aporte para la mitigación”, dijo.

Como parte de las acciones de prevención consignadas en el plan de contingencia, desde la OAGRD se empezó la coordinación para habilitar, en caso de ser necesario, albergues temporales para eventuales damnificados. Así mismo, se cuenta con asistencia humanitaria en alimentos, kits de aseo y colchonetas en caso de ser necesario. Así mismo, se anunció una mesa de trabajo para la coordinación con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo en caso de que se supere la capacidad distrital.

De igual forma, Abello recomendó a los ciudadanos que vivan en zonas de alto riesgo, basado en la Ley 1523 de 2012 y los principios de autoconservación y precaución, contemplar la posibilidad de ubicarse temporalmente en viviendas de familiares que cuenten con la infraestructura adecuada para soportar altos niveles de lluvias y vientos como los que se esperan.

De igual manera, la Oficina emitió las siguientes recomendaciones:

Realizar acciones preventivas como la limpieza de escombros, adelantar el aseguramiento de techos y ventanas, implementar jornadas de limpieza de canales y desagües y estar atentos a la información del IDEAM y de las autoridades de Gestión del Riesgo.

Se debe construir o actualizar el Plan Familiar de Emergencias que determine puntos de encuentro y resguardos seguros, almacenar los contactos de las entidades de socorro, informarse en canales oficiales sobre la evolución del fenómeno. Disponer de un kit de emergencia con radio portátil, linternas, baterías en buen estado, agua y alimentos envasados, botiquín, implementos de aseo, y otros insumos como pañales, elementos para las mascotas en caso de tenerlas. Recuerde que los animales también hacen parte de su familia y responsabilidad, inclúyalos en su plan.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Capturados cuatro presuntos integrantes del Clan del Golfo en el sur de Casanare

Controversiales declaraciones de Christian Nodal en concierto en Colombia (www.vanguardia.com)