in

Contratista retrasa entrega de estudios en La Bella

Contratista retrasa entrega de estudios en La Bella

Para el pasado 24 de agosto, la Junta Administradora Local del corregimiento había organizado una reunión en la sede administrativa en pleno centro poblado, para tal fin había llevado desde el 14, las cartas de invitación a Diger, Secretaría de Infraestructura, Área Metropolitana, Personería, Defensoría del Pueblo y Transportes Florida, misivas que recibieron su respectivo sello de radicación.

 

Dicha citación era muy esperada por todos los habitantes de La Bella, tenía como objeto la entrega de los estudios por parte de la Diger a la comunidad sobre la solución que le daría por fin apertura definitiva a la vía en el sector conocido como El Aguacate, porque es demasiado el tiempo que ha corrido entre prórroga y excusa por los retrasos, pero de nuevo sucedió algo que tuvo que aplazar el encuentro.

 

Desde la Secretaría de la JAL

El 23 de agosto, a Esneda Arcila, secretaria general de esta Junta, le hicieron saber que el representante de la Diger, no comparecería a la citación dado que no había recibido ninguna notificación sobre la misma. “Para prueba de ello, está la fecha de radicación”.

Imagen que demuestra el radicado en la Diger.

Doña Esneda relata que iba de regreso a La Bella, hace unos días y notó algo que no debería estar pasando un domingo, mucho menos a días de la planeada reunión y tomó una fotografía. Muy preocupada comentó: “el mes pasado en Mundo Nuevo, la Diger manifestó tener los estudios y diseños después del 15 de agosto, y para el dia de hoy no tenemos nada, según información de un funcionario, la empresa que contrató esos estudios y diseños le incumplió a la Diger, por ello quedó aplazada la reunión”.

 

Lo que la señora Arcila presenció ese día fue que los técnicos de la firma contratista apenas hacían las mediciones y pruebas que debían quedar consignadas en el anunciado estudio. “Necesitamos y solicitamos que desde la Diger o a quien corresponda, se tomen todas las medidas pertinentes contra el incumplimiento de esta empresa, recordemos que la nueva Ley del Campesinado aprobada en junio por el Congreso de la República, manifiesta en uno de sus articulados que son sujeto de Derecho y en este caso se están viendo vulnerados, los ediles de La Bella necesitamos soluciones prontas”, puntualizó Arcila.

Esta es la poca información que se encuentra en el Secop sobre el tema de mitigación del riesgo, como se necesita en El Aguacate.

La JAL tiene claro que no depende de la administración hacer estudios y diseños, sino del que se gana la contratación, desde la Diger les informaron que están en las labores pertinentes contra dicha empresa por incumplimiento. “La Diger me solicita que el jueves 31 de agosto, a las 2:00 de la tarde, esté reunida la comunidad para entregar los estudios, porque apretaron el cinturón, estaremos muy pendientes”.

 

Cifra

8.500 campesinos se ven perjudicados por falta de esta solución.

 

Otra afectación no resuelta aún

La Bella también fue epicentro de las miradas hace más de una semana cuando se constató la muerte de más de 200.000 abejas. Por cantidades menores se han encendido las alarmas mundiales, pero aquí las cosas no han avanzado a satisfacción del perjudicado, Santiago Franco, quien expresa:

“Se ha dado a entender que ya se sancionó al responsable y me parece que lo hacen solo para darle a entender a la gente que sí hicieron lo que les correspondía. Yo pensé que ellos iban a actuar rápido, pero solo enviaron dos funcionarias que se encargaron de la parte pecuaria, pero el encargado de la parte agrícola que era el principal para mirar el cultivo, apenas llegó siete días después de la intoxicación, a las 2:00 p.m. y tenía que visitar seis predios. Le volví a preguntar el viernes y me dijo que la gente no le había querido dar información, porque ya había ido la Carder y que los notó enojados por la visita de la Secretaría y la Policía, eso da indignación”.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Funcionarios del ICA ahora sí visitan las comunidades indígenas donde tienen sus animales de las especies ovina y caprina, para inspeccionar las condiciones de bienestar animal.

Se evalúa en La Guajira el bienestar animal en ovinos y caprinos

Cultivo del maíz es un alimento que se consume mucho en el país.

Campesinos y productores por medio de convocatoria pueden implementar proyectos productivos