in

Deuda social con Risaralda y una promesa para el desarrollo de vías terciarias

Deuda social con Risaralda y una promesa para el desarrollo de vías terciarias

La viceministra de Transportes en su visita por la ciudad, señaló un panorama general en materia de movilidad y transporte, junto con el director nacional del Instituto Nacional de Vías (INVIAS) Juan José Oyuela .

El encuentro se llevó a cabo en el concejo municipal de Pereira, en el centro de la ciudad, donde, además de diputados y concejales, se dieron cita los casi 14 alcaldes de los municipios de Risaralda. Ahí se destacó una preocupante deuda social que afecta a la región, manifestada principalmente en la necesidad de ejecutar y mejorar la red de vías terciarias.

La viceministra María Constanza García, respecto a la realidad en movilidad y transporte de la ciudad y el departamento, manifestó: “El Gobierno Nacional ha hecho inversiones muy importantes, una de esas es el sistema de transporte masivo Megabús, donde se lograron ejecutar obras. Hoy nuevamente se le pide al Gobierno Nacional acompañar en el ascenso tecnológico. Sabemos que la Alcaldía está haciendo una estructuración para la renovación de la flota y que el Gobierno Nacional acompañe con inversiones también y con financiación”.

El senador Moreno destacó que se ha solicitado al presidente de la Aeronáutica Civil, el doctor París, una inversión significativa para la ampliación de la pista del aeropuerto de Pereira, buscando aumentar las frecuencias de vuelos internacionales.

El alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, expuso la crítica situación de movilidad que afecta al sector de la ruta Cerritos – Pereira. «La movilidad por la ruta Cerritos – Pereira se ha convertido en un dolor de cabeza para las personas que transitan desde el Valle del Cauca, Quindío y Antioquia, quienes deben padecer los traumatismos en materia de movilidad al no contar con alternativas efectivas que permitan mejorar las condiciones de tránsito en términos de velocidad, seguridad vial y comodidad», afirmó Salazar. Además, resaltó las constantes denuncias de la comunidad respecto a las dificultades de movilidad y accesibilidad vial, subrayando que la falta de una infraestructura adecuada impacta negativamente a quienes habitan, trabajan, visitan o se encuentran de paso por la región.

Por otro lado, Gustavo Moreno, senador y promotor del encuentro de las autoridades nacionales en la ciudad, expresó su inquietud sobre la inversión que Pereira y el departamento de Risaralda recibirán en los próximos cuatro años en materia de infraestructura y transporte. 

La viceministra, emitió algunas de sus declaraciones que confirman la realidad de muchas necesidades y pocos recursos. “Este sector hoy maneja 13.96 billones de pesos, donde tres entidades concentran el presupuesto: ANI, Invías, y Aerocivil concentran el 95% de nuestro presupuesto. Pero ojo, el 71% son vigencias futuras, son compromisos hechos con las 4G y 5G, proyectos como Vías del Samán no suman en ese presupuesto que les estoy diciendo, se ejecutan por fuera del presupuesto del sector, también ayudan a sumar a la ejecución”.

“Frente a las vías terciarias, porque es claro y es evidente en las intervenciones de los señores alcaldes, la necesidad, sería cómo el Gobierno Nacional puede acompañar y concurrir, hay propuestas de maquinaria amarilla, acompañar ciertos proyectos  y esas vías terciarias, que son poco más de 2.000 kilómetros de red vía terciaria que tiene el departamento”.

Invías

Juan José Oyuela, director nacional de esta entidad, al entrar en materia, detalló sobre los mejoramientos:

  • El viaducto: Este año tienen contemplado un proceso licitatorio yuna inversión de cerca de 2.000 millones de pesos en su mantenimiento.
  • Mantenimiento de la avenida Simón Bolívar con unos reparcheos para mejorar el tránsito vial.
  • Terminar las pavimentaciones en la vía Quibdó – Pereira, están en trámite una inversión de alrededor de 200.000 millones de pesos para terminar 6 km que hacen falta por pavimentar en este corredor y 27.000 millones de pesos para mantener la transitabilidad de los usuarios y atender todas las emergencias que se presenten.
  • En la vía Pereira – Marsella y en el programa Vías del Samán, dijo que están trabajando junto con varios actores: la Gobernación de Risaralda, el Valle del Cauca e Invías. 
  • Cuentan con un primer crédito de más de 300.000 millones de pesos con el fin de ejecutar obras como La Romelia – El Pollo y la variante suroccidente en el municipio de Cartago.

Recuadro

Conclusión de la viceministra:

“Me comprometo con ustedes a traer a los consultores, a traer a la ANI, mostrarles, discutir estos resultados, pero los invito a que entendamos y que seamos generosos, además en ese entendimiento, si hoy nos ponemos como regiones a decir: ‘no, es mejor que pase por acá, es mejor que pase por allí. Lo que vamos de pronto a enfrentarnos es a que no haya proyecto ni por un lado ni por el otro  y esto hay que entenderlo, como una apuesta inicial, ojalá para que el país en 50 años logre una red férrea, como la que envidiamos de muchos países del mundo”. 

Entre las solicitudes de la Secretaría de Planeación de la alcaldía de Dosquebradas, mencionó el mejoramiento total del viaducto, capa asfáltica para la avenida Simón Bolívar, Ferrocarril,variante El Pollo.

 

 

 

 

 

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

El premio es otorgado por la Sociedad Colombiana de Pediatría y Puericultura seccional Nariño quienes reconocen a los profesionales de la salud

Clínica de Pasto ganó primer puesto en Jornada de Pediatría con propuesta de resistencia antibiótica

Prográmese

Prográmese