in

Director de la Dian defiende su gestión al frente del cargo que dejará

Luis Carlos Reyes, director de la Dian

En una entrevista para EL TIEMPO, el saliente director de la Dian, Luis Carlos Reyes, defendió su gestión al frente de la entidad que dejará próximamente para asumir el cargo de Ministro de Industria y Comercio. 

(Lea: ¿Adiós a ‘Mr. Taxes’?: Luis Carlos Reyes será el nuevo ministro de Comercio). 

Reyes respondió sobre las críticas que ha recibido por el recaudo tributario y destacó varios avances que ha tenido la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales durante su administración como el nuevo estatuto aduanero y la ampliación de la planta de personal de la entidad.

Además, aseguró que la Nación obtendrá cero pesos de los 10 billones que se contemplaban en el Presupuesto General de este año por cuenta del arbitraje de litigios, debido a que el Congreso no avanzó en la ley que les permitía adelantar ese tipo de procesos. 

(Vea: Publican la hoja de vida de quien sería el reemplazo del Luis Carlos Reyes en la Dian). 

«La Dian todo el tiempo tiene recaudo por litigios, pero hay una medida que planteaba recaudar 10 billones de pesos adicionales a través del arbitraje que requería una ley, pero esta no llegó y sin la ley que permita hacer el recaudo por este concepto, se recaudarán cero pesos de esos 10 billones este año», dijo Reyes en la entrevista de EL TIEMPO publicada este domingo.

Luis Carlos Reyes, director de la Dian.

Néstor Gómez/ Portafolio

Pese a las críticas por el recaudo tributario, el director de la Dian dijo que durante el primer trimestre del 2024, el recaudo fue el más alto de la historia como porcentaje del PIB para todos los primeros trimestres desde que se tienen datos. 

«Hay unas metas de recaudo que proyectan cada año basadas en el crecimiento económico y en la medida en que están sobreestimadas también se va a sobreestimar el potencial de recaudo. El año pasado, por ejemplo, aunque con las proyecciones iniciales la Dian no habían cumplido la meta de recaudo, después el Ministerio de Hacienda hizo una corrección y sí la cumplió. Cuando la economía sube, suben el consumo, los ingresos y las utilidades y cuando baja, también baja todo. El IVA es directamente proporcional al consumo. Lo que yo he insistido es en que la mejor medida del desempeño es el recaudo como porcentaje del PIB», sostuvo Reyes.

Transformación de la Dian

El saliente director de la Dian también se refirió en la entrevista a la transformación de la entidad que actualmente tiene 5.414 trabajadores provisionales y 6.500 funcionarios de carrera. 

«Desde la llegada de la nueva administración se identificó que alrededor de la mitad de la planta era provisional porque no se habían realizado concursos. Por esto, el nuevo sistema de carrera obliga a esta, y todas las administraciones futuras, a hacerlos todos los años para así proveer las vacantes», dijo.

(Además: La Dian explica cómo sería el aumento de impuestos para los empresarios). 

Aseguró además que se están cumplimiento órdenes de un juez de la República, que determinó la salida de los trabajadores provisionales, cuya decisión apelaron ante la Corte Constitucional y dijo que avanzan en la conformación de una entidad más fuerte. 

Sobre la reciente expedición del nuevo Estatuto Aduanero, Reyes considera que lo más importante «es que reduce a su mínima expresión el tránsito aduanero, lo que quiere decir que hoy en día puede llegar un contenedor de carga a un puerto, como el de Cartagena, salir de ahí en un camión y circular por todo el territorio hasta llegar a un depósito o una zona franca como la de Bogotá sin que el importador haya tenido que hacer una declaración ítem por ítem o subpartida arancelaria por subpartida de lo que hay dentro. Esta situación permite que de camino las mercancías se intercambien o se pierdan y es uno de los boquetes en la norma que utilizan los contrabandistas para traer mercancía aduanera ilegal. Una de las cosas que hace este nuevo estatuto aduanero es que exige cuando las cosas no se nacionalizan en el lugar de arribo, es decir, cuando no se pagan directamente los impuestos para el inventario detallado de lo que entra al país, lo que exige la norma es que si no se va a pagar hay que dar ese inventario detallado antes de salir del puerto».

Si desea leer la entrevista completa haga clic aquí.

PORTAFOLIO
Con información de Economía y Negocios EL TIEMPO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Granja

¡Buenas noticias! Parque de La Granja fue inaugurado

Publicidad Gobernación del Quindío

¡De no creer! EPQ tenía un lote para construir su sede propia, pero lo ‘regaló’ en una Alianza Público Privada | Opinión por: Finito