in

Educació inclusión

Educació inclusión

: La Secretaría de Educación de Pereira, implementa programas inclusivos, enfocados en habilidades para la vida de niños, jóvenes y adultos con discapacidad visual, auditiva y otras.

La Alcaldía está haciendo grandes avances en la promoción de una educación inclusiva y en el desarrollo de habilidades para la vida entre niños, adolescentes y adultos con diferentes capacidades. Este compromiso se refleja especialmente en programas como los ofrecidos por la Secretaría de Educación, que buscan integrar plenamente a todos los estudiantes en el sistema educativo local.

Deisy Jazmín Herrera Echeverri, directora de cobertura educativa de la Secretaría de Educación, enfatiza la importancia de estos programas: «Nuestro objetivo es asegurar que cada individuo, sin importar sus habilidades o capacidades, tenga acceso a una educación de calidad que no solo enseñe conocimientos académicos, sino que también promueva habilidades esenciales para la vida».

Los programas incluyen iniciativas específicas como la tiflología para estudiantes con discapacidad visual, donde se enseñan técnicas como el Braille y el uso del Ábaco, así como programas adaptados para estudiantes con discapacidad intelectual y trastorno del Espectro Autista, diseñados para fomentar su independencia personal y emocional.

«Esto no solo beneficia a los estudiantes directamente involucrados, sino que también enriquece la comunidad educativa en su conjunto al fomentar la diversidad y la comprensión mutua» expresó la directora. «Conéctate con la Inclusión”, programa que busca fortalecer los vínculos comunicativos y afectivos entre estudiantes, familias y profesionales. Este enfoque integral busca superar barreras y promover la autoestima, especialmente en situaciones donde se requiere comunicación no auditiva.

El proyecto también se desarrolla desde el hogar, atendiendo a estudiantes con diagnósticos que les impiden asistir regularmente a la escuela, ofreciéndoles un acompañamiento continuo por parte de profesionales capacitados.

Aunque existen planes de ampliar el programa a las demás instituciones educativas, se espera contar con el personal capacitado, “queremos fortalecer el programa implementando el diseño universal del aprendizaje y ajustes razonables para abordar la posible deserción escolar entre nuestra población con discapacidad, considerando factores sociales, familiares y del entorno», además, menciona en la corresponsabilidad de todas las entidades educativas para garantizar el derecho a la educación de los estudiantes con discapacidad”.

Por otro lado, el rector de la I.E. Pablo Emilio Cardona, Luis Fernando Valencia Lizcano, habla sobre la importancia del programa: «Siempre hemos buscado garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes tengan un acceso equitativo al aprendizaje. Con programas como habilidades para la vida y atención a la discapacidad visual, incluyendo a niños ciegos, procuramos ofrecer una educación de calidad independientemente de las capacidades de los estudiantes.»

Valencia Lizcano confirma la importancia de la colaboración de los padres para asegurar un adecuado seguimiento médico y académico. Destaca que es fundamental que los padres brinden apoyo en este proceso, ya que algunos estudiantes necesitan atención especializada y seguimiento médico continuo para asegurar su bienestar y desarrollo integral, añade que es necesario mejorar el registro y el seguimiento médico por parte de las familias, ya que a menudo los padres llevan a sus hijos al colegio sin cumplir adecuadamente con este proceso de respaldo.

 

 

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Centro de salud y estación de bomberos, necesidades en Quinchía

Centro de salud y estación de bomberos, necesidades en Quinchía

En Risaralda se realizó Asamblea Nacional de la Nación Emberá

En Risaralda se realizó Asamblea Nacional de la Nación Emberá