in

En Vichada arranca el primer proyecto minero de tierras raras del país

Read Time:3 Minute, 47 Second

Por: Daniel Bland – En colaboración especial desde Canadá para EL MORICHAL.
Foto: Imagen de referencia – Tomada de internet.

La minera canadiense Auxico Resources se convirtió en la primera empresa, y única extranjera en Colombia, con una licencia para la producción, procesamiento y venta de minerales de tierras raras. Esto porque, según anunció la multinacional el pasado 5 de junio, Corporinoquia ya les otorgó la licencia ambiental necesaria para avanzar con el proyecto.

Auxico llegó al departamento de Vichada en 2019, después de un intento fallido de establecerse en el departamento de Guainía en el año 2018. Enfocó su trabajo de exploración en un pequeño predio llamado Minastyc, ubicado al lado del río Orinoco, a unos 15 kilómetros al sur de Puerto Carreño.

Análisis de muestras sacadas de decenas de apiques y trincheras hechas en 2020 y 2021 confirmó la presencia de tantalio y niobio (coltán) y de otros tierras raras, entre ellos el titanio, escandio, litio, platino y estaño. Todos son críticos para el proceso de transición energética hacia una economía descarbonizada en que está embarcado Colombia.

Auxico planea construir una refinería de tierras raras de 116 millones de dólares en la zona franca de Santa Marta. Ahí los concentrados serán purificados para separar a las tierras raras utilizando una tecnología innovadora de ultrasonido. Eso puede aumentar su precio de venta 4 o 5 veces. 

Las tierras raras en Minastyc están concentradas en las arenas aluviales y accesibles a una profundidad de no más de 3 o 4 metros. Quiere decir que para explotarlas Auxico no tiene que incurrir en gastos típicos de la minería, de voladuras o de perforación, por ejemplo. Eso hace que el negocio sea extremadamente rentable para la empresa.

Una tonelada de tantalio a 60%, por ejemplo, se vende en aproximadamente 90.000 dólares. “Pero si es nuestra propiedad solo nos cuesta unos $1.000 […] (y si) vendemos 100 toneladas por mes, son US$8 millones en el bolsillo”, dice Pierre Gauthier, CEO y presidente de Auxico.

En una gráfica subida a su sitio web el año pasado, Auxico expuso sus planes a largo plazo en Vichada. Durante los primeros dos años, de lo que será un proyecto de 19 años, la empresa extraerá 12,000 toneladas de concentrado de tierras raras cada año, para una ganancia de 208 millones de dólares.

Una vez puesta en marcha la refinería, el concentrado será transportado a la planta para ser procesado. Durante los siguientes 17 años la empresa proyecta una ganancia anual de 220 millones de dólares. Auxico fija la ganancia total del proyecto en unos 4 mil millones de dólares.

Según documentos de Auxico, en 2020 la empresa acordó pagar 750 millones de pesos por el título y los derechos de posesión del predio Minastyc, por un período de 60 años. Además, está negociando los términos de compra de otro predio que colinda con Minastyc y ha firmado un memorando de entendimiento con una empresa colombiana que dice tener un acuerdo exclusivo de compra de tierras raras con la comunidad indígena Guacamayas-Maipore. Bajo los términos del memorando, Auxico se quedará con 70% de las ganancias y su socio colombiano el 30% restante (Sin mencionar cuál es el porcentaje de ganancia para los indígenas).

Según Auxico, la licencia ambiental otorgada por Corporinoquia les permite extraer hasta 50,000 toneladas de tierras raras por año. Tiene una validez de dos años, pendiente de la aprobación de una licencia ambiental global que será válida para la duración de su proyecto. La empresa asegura tener acceso a 1 millón de toneladas métricas de tierras raras y otros minerales en Vichada. 

Según un informe reciente de la Defensoría del Pueblo, gran parte del negocio de la minería ilegal en el sur de Venezuela -a media hora por el Orinoco de las propiedades de Auxico en Vichada- está controlada por el ELN y las disidencias de las Farc. De hecho, decomisos de coltán, estaño y otros minerales que han sido ingresados de contrabando al país por los grupos armados que operan en ambos lados de la frontera, son comunes.

Así las cosas, y como la única empresa en Colombia con una licencia para producir y vender tierras raras, los ojos de sus compradores estarán puestos en la transparencia de su cadena de suministro. Por eso la implementación de una estrategia de debida diligencia para asegurar que tierras raras explotadas ilegalmente en Venezuela no están siendo lavadas y legalizadas como colombianas antes de entrar al mercado global será uno de los primeros retos que enfrenta Auxico.

About Post Author

Redacción EL MORICHAL

El periódico EL MORICHAL es el medio de comunicación más importante en los departamentos de Guainía y Vichada.

¡Hacemos periodismo!

Happy

Happy

0 %

Sad

Sad


0 %

Excited

Excited


0 %

Sleepy

Sleepy

0 %

Angry

Angry


100 %

Surprise

Surprise


0 %

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Defensoría alerta sobre presuntas irregularidades en el PAE rural de Guainía

El dólar en Colombia cerró a la baja y cayó en la semana 114 pesos

El dólar en Colombia se negoció a menos de los 4.200 pesos