in

Escritora colombiana hace interesante reflexión sobre la Inteligencia Artificial (IA): «Un mal necesario»

Connnie Selvaggi, escritora colombiana.

Connnie Selvaggi, escritora colombiana.
Connie Selvaggi, escritora colombiana. Foto: Facebook @connieselvaggi

Connie Selvaggi la plasmó en su obra ‘Sabiduría frente a inteligencia artificial: simbiosis o guerra’.

Noticias Colombia.

La escritora quindiana planteó un interrogante que lleva a la reflexión del uso de la Inteligencia Artificial, una disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico.

¿Cómo hacer frente a la aceleración de la Inteligencia Artificial en la cuarta revolución industrial? es la pregunta con la que Selvaggi desarrolla gran parte de su obra, que expondrá en la Feria Internacional del Libro, en Bogotá, evento literario que se llevará a cabo el próximo viernes 19 de abril.

Vea: Embajada británica da regalazo a conductor de bus que estudia inglés en cada cambio de semáforo en Bogotá

En el libro la escritora apela al rescate y cultivo de las capacidades innatas, basada en los cambios que la inteligencia artificial ofrece considerándola un mal necesario en la humanidad. Connie Selvaggie propone una armonía entre ambas y no un conflicto, y se pregunta si la IA puede superar a la consciencia-sabiduría: «En último término es nuestro centro, es decir, nuestra alma, si se quiere, pese a que la respuesta parece obvia».

«Somos seres tecnológicos desde que nos fue necesario tener extensiones de nuestro cuerpo y mente para poder interactuar con el medio ambiente y, por tanto, para poder sobrevivir como seres sujetos a la tierra y a la intemperie, es decir a la inseguridad y a la incertidumbre. Pero lo que está detrás de este desarrollo tecnológico ha sido ese centro, eso que hemos nombrado de tantas formas, pero que reconocemos es nuestra esencia y de donde», es la opinión de la escritora colombiana sobre el uso de las nuevas tecnologías en esta era donde las redes sociales podrían considerarse como un punto de quiebre de la misma sociedad.

Acá, declaraciones de la escritora:

Connie Selvaggi es fundadora y presidenta de la Fundación Prevención del Suicidio, una entidad sin ánimo de lucro, dedicada a la salud mental por más de tres décadas. Ha sido galardonada con el premio internacional en honor a la mujer del año 2023 por el miembro del consejo de Houston (Houston Council Member).

«El flagelo del suicidio, es una de las causas principales a nivel mundial. Cada 40 seg. se reporta una víctima por esta causa.
Los estudios, testimonios y estadísticas forman el núcleo del trabajo y de investigaciones, en esta fundación, para demostrar que es necesario un despertar de la conciencia. Hay que aprender a bailar con la incertidumbre, desconfianza e inseguridades de cambios repentinos»
, recalca la escritora.

Le puede interesar:



Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Próximo lunes comienza a funcionar Bisinú; alcalde le apuesta a incluir bicicletas eléctricas

Próximo lunes comienza a funcionar Bisinú; alcalde le apuesta a incluir bicicletas eléctricas

Enfermeras

Anuncian becas gratis a profesionales de la salud que quieran estudiar en La Javeriana