in

Estas son las fechas para declarar renta y pagar impuestos en 2022

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) dio a conocer el calendario tributario para la declaración de renta y el pago de impuestos del orden nacional durante 2022.

Los plazos quedaron estimulados mediante el Decreto 1778 del 20 de diciembre del 2021 y en ellos los contribuyentes «deben cumplir con las obligaciones tributarias sustanciales y formales«.

A continuación, le contamos algunas de las fechas para los impuestos que más interés generan en la ciudadanía.

(Vea: ¡Prepárese!: este es el calendario tributario para Bogotá en el 2022).

IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIO PARA CALIFICADOS COMO GRANDES CONTRIBUYENTES

Quienes tengan este calificado, ya sean personas naturales, jurídicas o asimiladas y los contribuyentes del régimen tributario especial, deberán presentar la declaración del impuesto de renta y complementarios del año gravable 2021 y pagar el valor del impuesto en tres cuotas. Para los vencimientos se tendrá en cuenta el último dígito
del NIT:

– Pago primera cuota: entre el 8 y el 21 de febrero de 2022.

– Presentación de declaración y pago segunda cuota: entre el 7 y el 22 de
abril de 2022.

– Pago tercera cuota: entre el 7 y el 21 de junio de 2022.

Por su parte, las instituciones financieras, obligadas al pago de la sobretasa,  liquidarán un anticipo calculado sobre la base gravable de este impuesto y lo cancelarán en dos cuotas iguales:

– Pago primera cuota 50 %: entre el 7 y el 22 de abril de 2022.

– Pago segunda cuota 50 %: entre el 7 y el 21 de junio de 2022.

(Vea: Polémica condena por deuda de $312.000 a la Dian).

IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIO PARA NO CALIFICADOS COMO GRANDES CONTRIBUYENTES

Las personas jurídicas, sociedades y asimiladas y los contribuyentes del régimen tributario especial, diferentes a los calificados como grandes contribuyentes
tendrán como obligación el pago de este impuesto en dos cuotas:

– Presentación de declaración y pago de primera cuota: del 7 de abril al 6 de
mayo, teniendo presente los dos últimos dígitos del NIT.

– Pago segunda cuota: del 8 al 22 de julio, teniendo en cuenta el último dígito
del NIT.

Importante que tenga en cuenta en este caso:

– Las entidades del sector cooperativo del régimen tributario especial deberán tener en cuenta los plazos determinados para las personas jurídicas.

– Sucursales y establecimientos permanentes de sociedades y entidades extranjeras y de personas naturales no residentes en el país (no grandes contribuyentes) que presten en forma regular el servicio de transporte aéreo, marítimo, terrestre o fluvial entre lugares colombianos y extranjeros podrán presentar la declaración del impuesto y cancelar en una sola cuota hasta el 21 de octubre de 2022, cualquiera sea el último dígito del NIT.

(Vea: Dian completó la meta de recaudo para este año).

DECLARACIÓN DE RENTA PARA PERSONAS NATURALES Y SUCESIONES ILÍQUIDAS

Los plazos para la presentación de la declaración y el pago del Impuesto sobre la renta y complementarios (cuando correspondan) en una sola cuota van del 9 de agosto y al 19 de octubre, teniendo en cuenta los dos últimos dígitos del NIT.

Para residentes en el exterior aplican los mismos plazos y el pago (si corresponde) deberá ser en forma electrónica.

Impuestos

La declaración de renta para personas naturales será del 9 de agosto y al 19 de octubre.

Archivo particular

IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS – IVA

Grandes contribuyentes y personas jurídicas y naturales cuyos ingresos brutos, al 31 de diciembre del año gravable 2021, sean iguales o superiores a 92.000 UVT, es decir $3.340’336.000, así como los responsables que aparecen en los artículos 477 y 481 del Estatuto Tributario, tendrán la obligación de presentar y pagar con una periodicidad bimestral el IVA.

Las fechas y periodos son:

– Enero y febrero: del 8 al 22 de marzo de 2022.

– Marzo y abril: del 10 al 23 de mayo de 2022.

– Mayo y junio: del 8 al 22 de julio de 2022.

– Julio y agosto: del 7 al 20 de septiembre de 2022.

– Septiembre y octubre: del 9 al 23 de noviembre de 2022.

– Noviembre y diciembre: del 11 al 24 de enero de 2023.

Para los prestadores de servicios desde el exterior, independiente del último dígito del NIT, los plazos para presentar declaración y pago son:

– Enero y Febrero: 14 de marzo de 2022.

– Marzo y abril: 16 de mayo de 2022.

– Mayo y junio: 14 de julio de 2022.

– Julio y agosto: 13 de septiembre de 2022.

– Septiembre y octubre: 16 de noviembre de 2022.

– Noviembre y diciembre: 17 de enero de 2023.

(Vea: El UVT para 2022: en cuánto lo fijó la Dian y para qué es usado).

Finalmente, las personas jurídicas y naturales responsables de este impuesto cuyos ingresos brutos, al 31 de diciembre del 2021, sean inferiores a 92.000 UVT, es decir $3.340’336.000, deberán presentar la declaración y pagar con una periodicidad cuatrimestral:

– Enero y abril: Entre el 10 y el 23 de mayo de 2022.

– Mayo y agosto: Entre el 7 y el 20 de septiembre de 2022.

– Septiembre y diciembre: Entre el 11 y el 24 de enero de 2023.

Devolución del IVA

Tendrán la obligación de presentar y pagar con una periodicidad bimestral el IVA.

Archivo particular

RÉGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACIÓN – RST

Quienes estén inscritos en el RST para el periodo gravable 2021 tendrán que presentar y pagar la Declaración Anual Consolidada entre el 7 y el 22 de abril de 2022, de acuerdo con el último dígito del NIT.

Además, las personas naturales o jurídicas inscritas en el RST y que sean responsables del impuesto sobre las ventas – IVA, deberán declarar y pagar la Declaración Anual Consolidada de este impuesto (año 2021) entre el 21 y el 25 de febrero de 2022, teniendo en cuenta el último dígito del NIT.

Tenga en cuenta: los contribuyentes del RST tendrán que pagar con una periodicidad
bimestral el anticipo del simple por el año gravable 2022 en los siguientes plazos:

– Enero y febrero: del 10 al 23 de mayo de 2022.

– Marzo y abril: del 6 al 17 de junio de 2022.

– Mayo y junio: del 8 al 22 de julio de 2022.

– Julio y agosto: del 7 al 20 de septiembre de 2022.

– Septiembre y octubre: del 9 al 23 de noviembre de 2022.

– Noviembre y diciembre: del 11 al 24 de enero de 2023.

(Vea: Proponen que los más ricos paguen un impuesto para acabar con pobreza).

RETENCIÓN EN LA FUENTE

Los agentes de retención del impuesto sobre la renta y complementarios y/o
impuesto de timbre, y/o impuesto sobre las ventas -IVA y/o contribución por
Laudos Arbitrales, deberán declarar y pagar las retenciones y autorretenciones
efectuadas en cada mes, de acuerdo al último dígito del NIT en los siguientes plazos:

– Enero: entre el 8 y el 21 de febrero de 2022.

– Febrero: entre el 8 y el 22 de marzo de 2022.

– Marzo: entre el 7 y el 22 de abril de 2022.

– Abril: entre el 10 y el 23 de mayo de 2022.

– Mayo: entre el 7 y el 21 de junio de 2022.

– Junio: entre el 8 y el 22 de julio de 2022.

– Julio: entre el 9 y el 23 de agosto de 2022.

– Agosto: entre el 7 y el 20 de septiembre de 2022.

– Septiembre: entre el 7 y el 21 de octubre de 2022.

– Octubre: entre el 9 y el 23 de noviembre de 2022.

– Noviembre: entre el 12 y el 23 de diciembre de 2022.

– Diciembre: entre el 11 y el 24 de enero de 2023.

Para los agentes retenedores a quienes se les autorizó el plazo especial y que posean más de 100 sucursales que practiquen retención en la fuente, los plazos son:

– Enero: hasta el 24 de febrero de 2022.

– Febrero: hasta el 25 de marzo de 2022.

– Marzo: hasta el 26 de abril de 2022.

– Abril: hasta el 25 de mayo de 2022.

– Mayo: hasta el 24 de junio de 2022.

– Junio: hasta el 26 de julio de 2022..

– Julio: hasta el 26 de agosto de 2022.

– Agosto: hasta el 23 de septiembre de 2022.

– Septiembre: hasta el 25 de octubre de 2022.

– Octubre: hasta el 25 de noviembre de 2022.

– Noviembre: hasta el 27 de diciembre de 2022.

– Diciembre: hasta el 26 de enero de 2023.

Retención en la fuente a los pagos a los consorcios

Archivo Portafolio.co

IMPUESTO COMPLEMENTARIO DE NORMALIZACIÓN TRIBUTARIA

Contribuyentes con activos omitidos o pasivos inexistentes en su información tributaria a 1 de enero de 2022 podrán declarar, liquidar y pagar el impuesto complementario de normalización hasta el 28 de febrero de 2022, según el último
dígito del NIT.

Tenga en cuenta: el anticipo efectivamente pagado en noviembre de 2021 se descontará del valor a pagar en la declaración.

(Vea: Tenga en cuenta: lo que tendrá que pagar si parquea en vías de Bogotá).

IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO

Los responsables de este impuesto y de los de las bolsas plásticas y el consumo de cannabis deberán declarar y realizar el pago con una periodicidad bimestral, de acuerdo con el último dígito del NIT:

– Enero y febrero: del 8 al 22 de marzo de 2022.

– Marzo y abril: del 10 al 23 de mayo de 2022.

– Mayo y junio: del 8 al 22 de julio de 2022.

– Julio y agosto: del 7 al 20 de septiembre de 2022.

– Septiembre y octubre: del 9 al 23 de noviembre de 2022.

– Noviembre y diciembre: del 11 al 24 de enero de 2023.

OBRAS POR IMPUESTOS

Las personas jurídicas que a 31 de marzo de 2022 soliciten la vinculación del impuesto de renta a obras por impuestos podrán presentar la declaración y pagar la primera cuota hasta el 31 de mayo de 2022.

Por su parte, los grandes contribuyentes podrán presentar la declaración del impuesto sobre la renta y complementarios y pagar la segunda cuota, o la primera cuota cuando hayan optado por el no pago de la misma, hasta el 31 de mayo de 2022.

Entre tanto, los contribuyentes a los que se les apruebe la vinculación del impuesto
a obras por impuestos deberán consignar en la fiducia los recursos destinados a
la obra o proyecto, a más tardar el 31 de mayo de 2022.

Impuestos

EN obras por impuestos, podrán presentar la declaración y pagar la primera cuota hasta el 31 de mayo de 2022.

Archivo particular

AACTUALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA ECONÓMICA DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL

Contribuyentes del régimen tributario especial y las cooperativas tendrán que actualizar el registro web, independientemente del último dígito del NIT, a más
tardar el 31 de marzo de 2022, fecha en la que también deberán presentar la
memoria económica, en caso de haber obtenido en el 2021 ingresos superiores a 160.000 UVT, es decir $5.809’280.000.

De no realizar el proceso de actualización y envío de la memoria económica, se convertirán en contribuyente del impuesto de renta y complementarios del régimen ordinario a partir del año gravable 2022, y deberán actualizar el Registro Único Tributario (RUT).

DECLARACIÓN ANUAL DE ACTIVOS EN EL EXTERIOR

Aplica cuando el valor patrimonial de los activos del exterior, aL 1 de enero de 2022, sea superior a 2.000 UVT, es decir $76’008.000. Las fechas para la presentación de esta declaración son las mismas de renta grandes contribuyentes, personas jurídicas y personas naturales.

Y se hace de acuerdo al último o dos últimos dígitos del NIT.

Finalmente, tenga en cuenta que la Dian fijó, para 2022, la Unidad de Valor
Tributario (UVT) en $38.004 y que esta «define los valores de los impuestos nacionales administrados por la entidad«.

Además, si quiere tener todo el calendario tributario de la Dian, descárguelo aquí:

PORTAFOLIO

What do you think?

Written by jucebo

Alcalde de Tamalameque habría hecho disparos al aire, resultando dos personas lesionadas

Alcalde de Tamalameque habría hecho disparos al aire, resultando dos personas lesionadas

Fue un año de muchos retos que asumí con responsabilidad: concejal Luis Carlos López

Fue un año de muchos retos que asumí con responsabilidad: concejal Luis Carlos López