in

Estas son las primeras medidas con las que Minhacienda enfrenta su crisis de caja

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público

Las alertas y llamados que se vienen haciendo al Gobierno Nacional desde hace varias semanas, para que preste atención a los problemas de caja que está enfrentando y adopte medidas urgentes de cara a evitar una crisis fiscal, ya empezaron a ser escuchados en el Ministerio de Hacienda, que anunció las primeras acciones de congelamiento del gasto público en el Presupuesto General de la Nación.

Por medio de un comunicado, la cartera de Ricardo Bonilla sostuvo que como muestra de su compromiso con garantizar la estabilidad financiera del país, darán inicio a una serie de bloqueos que se enfocarán principalmente en ciertas apropiaciones de gasto que se habían asignado a entidades que se financian con el Presupuesto.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público

Presidencia

“Los bloqueos parciales y temporales se realizan sobre aquellas partidas de apropiaciones que a la fecha no tienen Certificados de Disponibilidad Presupuestal (CDP) expedidos”, dijo el Minhacienda, que fue enfático en manifestar que “esta decisión en nada afecta los procesos contractuales en curso, es decir, no se han bloqueado Certificados de Disponibilidad Presupuestal ya expedidos”.

Para leer: Cuánto han aumentado el pago de salarios con criptomonedas en Colombia

Al enfocarse en los rubros que no cuentan con CDP, el Gobierno se centrará en aquellos dineros que no han sido comprometidos y por lo tanto no se incumplen las obligaciones que ya se adquirieron, lo cual según este pronunciamiento oficial, se convierte en una prenda de garantía para los inversionistas.

Pesos colombianos

Pesos colombianos

iStock

Esta medida busca controlar el déficit presupuestal ante la crisis de liquidez y será un congelamiento que se protocolizará ante el Confis y el Consejo de Ministros, asegurando con esto que el Presidente de la República y el gabinete estén informados y de acuerdo con las acciones tomadas para mantener la estabilidad fiscal del país.

Le puede interesar: Los desafíos de América Latina para impulsar el ‘nearshoring’

Congelamiento estratégico

El plan de congelamiento incluye la suspensión temporal de partidas incorporadas en el decreto de aplazamiento, esperando que las condiciones de recaudo mejoren en el segundo semestre de 2024 para liberar estas apropiaciones gradualmente, generando una solución temporal, alineada con las expectativas de recuperación económica y mejora en el ingreso fiscal, sin afectar los compromisos presupuestales ni contractuales del Estado.

Casa de Nariño

Casa de Nariño.

Archivo EL TIEMPO

El Ministerio de Hacienda fue enfático en decir que la decisión no interferirá con el normal funcionamiento del Estado, garantizando que todas las obligaciones presupuestales y contractuales se cumplirán y que el congelamiento se realizará con un enfoque en la eficiencia y responsabilidad fiscal, buscando equilibrar las finanzas públicas sin interrumpir los servicios esenciales ni los proyectos en curso.

Otras noticias: Divisas por turismo crecieron 19% de manera anual hasta los US$2.536 millones

Por último señalaron que el Plan Anual Mensualizado de Caja (PAC) continúa funcionando a buen ritmo y no ha sido suspendido y que acciones como las que están por empezar tienen como finalidad garantizar que no se produzca una crisis más adelante.

Recesión

Recesión

FOTO: iStock

Un recorte bastante fuerte

Para entender mejor lo que viene sucediendo con la caja de Gobierno hay que recordar que esta semana se conocieron las cifras de recaudo tributario de abril, que mostraron una preocupante caída en términos anuales de 40,9%. Buena parte de esta caída en las cifras de abril se explica por un menor recaudo de la DIAN en el impuesto de renta y renta-cuotas, que frente al mismo mes del año pasado cayó 51%.

Lea también: $33,2 billones fue el valor agregado del turismo en 2023, el más alto desde 2015

Para el Centro de Estudios Económicos Anif, esta situación es uno de los orígenes de la crisis de caja que enfrenta el país y para solucionarla será necesario hacer un recorte billonario al gasto público.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Foto: CEET – Néstor Gómez

“Estas cuentas tienen un alto nivel de incertidumbre y en buena parte dependen del comportamiento de la actividad económica y de los ingresos fiscales del segundo semestre. No obstante, un hueco estimado de $26,3 billones es preocupante y amerita que el Gobierno sincere sus cuentas en la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo el próximo 14 de junio”, explicaron.

Otras noticias: Congreso estaría a punto de aprobar proyecto para prohibir minería en el Eje Cafetero

Para estos expertos y críticos en general, un recorte eficiente del gasto, más allá de los réditos financieros, incurrirá en que la imagen del país se fortalezca ante las agencias de riesgo, ya que envía mensajes de responsabilidad que generarán tranquilidad en el mercado, puesto que protegerá la regla fiscal.

Recesión

Recesión

iStock

Así las cosas, si bien el congelamiento del gasto que ya empezó marca una ruta positiva hacia la recuperación fiscal del país, tarde o temprano será necesario revisar los rubros sobre los cuales se puede pasar la tijera, punto en el que no se descarta que se pueda tocar la inversión a corto y mediano plazo.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Boton audio reader

Banco Central Europeo bajó su tasa de interés por primera vez desde 2019 (www.elcolombiano.com)

“Roosevelt”La Producción De Bradley Cooper Para History Se Estrena En América Latina

“Roosevelt”La Producción De Bradley Cooper Para History Se Estrena En América Latina