in

Estudiantes de Latinoamérica conocieron el proceso de gestión de residuos en el Parque Tecnológico Ambiental “La Esmeralda”

Estudiantes de Latinoamérica conocieron el proceso de gestión de residuos en el Parque Tecnológico Ambiental “La Esmeralda”

Veolia y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) finalizan la décima versión de la campaña “Alrededor de Iberoamérica”, proyecto educativo que busca promover la protección del medioambiente en niños y niñas de las regiones en las que la compañía tiene presencia en América Latina, logrando este año la participación de 30.265 niños, 1054 docentes, 571 escuelas y 86 ciudades de Latinoamérica.

En el caso de Colombia, se contó con la vinculación de 9.295 niños, 180 instituciones educativas y profesores de 31 ciudades del país.

Desde 2012 cuando inició este programa de educación ambiental, han participado más de 200 mil  estudiantes de países de Latinoamérica, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Panamá. Durante este tiempo se han abordado diversos temas, como cuidado del agua, desarrollo sostenible, protección de la biodiversidad, economía circular, energías renovables y reciclaje.

Gustavo Migues, director Veolia Zona Delegada América Latina, sostiene que, una década después de su creación, esta iniciativa educativa está hoy más vigente que nunca. “Durante estos años, hemos ido abordando diversas temáticas para contribuir a que las nuevas generaciones puedan aprender y crecer con una mayor conciencia ambiental, de manera que sean agentes de cambio en sus comunidades. Como grupo experto en soluciones medioambientales, estamos convencidos de que la educación y la participación de todos es fundamental para enfrentar los desafíos del cambio climático y avanzar hacia un desarrollo sostenible”, asegura.

En el marco de esta versión 2023, las escuelas recibieron material educativo elaborado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), que incluye información y variadas actividades, para que los estudiantes aprendieran de forma didáctica sobre estas materias.

«Para la OEI es una enorme satisfacción colaborar una vez más con Veolia en la elaboración de estos importantes recursos educativos que servirán para que nuestros niños y niñas conozcan el valor de la enorme riqueza medioambiental que tenemos en Iberoamérica», señala Mariano Jabonero, secretario general de la OEI. «Desde nuestro Programa Iberoamericano de Derechos Humanos, Democracia e Igualdad impulsamos iniciativas que ayuden a nuestros estudiantes a conocer las vías democráticas que tienen a disposición para elevar sus ideas en temas tan prioritarios para nuestra región como el manejo del agua, los residuos y la energía», ha remarcado.

En el marco de la premiación, los invitados de toda Latinoamérica tuvieron la oportunidad de conocer el Eje Cafetero con un énfasis especial en la operación de Veolia en Manizales, en donde recorrieron este martes 7 de noviembre el Parque Tecnológico Ambiental “La Esmeralda” dado el alto impacto que tiene esta operación de gestión de residuos en la zona y sus acciones ejemplares con el medioambiente.

BC Noticias

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Cundinamarca, Soacha, Bogotá, movilidad

Cundinamarca: Anunciaron renovación del convenio de movilidad entre Soacha y Bogotá

En Caldas esperan vacunar contra la rabia a 105 mil animales

En Caldas esperan vacunar contra la rabia a 105 mil animales