in

Gestión del Riesgo de Desastres: una de las más destacadas en el gobierno de Salomón Sanabria

Gestión del Riesgo de Desastres: una de las más destacadas en el gobierno de Salomón Sanabria

 La oficina que lideró Arvey Méndez durante año y medio, se estableció en Casanare como la mano amiga del gobernador Salomón Sanabria, entregando grandes resultados a la hora de prevenir y atender las emergencias.

Así se evidenció en la jornada de rendición de cuentas, realizada por la Administración Departamental ´Es El Tiempo de Casanare´, vigencia 2023. En donde, a través de un llamativo trabajo audiovisual la Dirección de Gestión del Riesgo dio a conocer sus principales logros.

En vías, se estableció un récord en la recuperación de carreteras terciarias afectadas por la lluvia. Más de 450 kilómetros transformados en motores de desarrollo. 

Obra en el río Cravo Sur

Esta semana, se culmina la Mega-Obra de protección sobre el río Cravo Sur, que abre paso al soñado malecón de la ciudad de Yopal. Son 2 km lineales en pedraplén y geo-contenedores, desde el parque La Iguana hasta la urbanización El Paraíso. Una gestión ante el Gobierno Nacional.

Salomón ayudó a los más vulnerables

Oportunamente Gestión del Riesgo llegó, hasta los lugares más apartados, con ayudas humanitarias a cerca de 5.400 familias damnificadas por eventos naturales.

Obras de prevención

Se realizaron 37 obras de prevención y mitigación de emergencias. Entre las que se destaca la canalización de 2.2 km del río Aricaporo en Hato Corozal. La construcción de vías alternas hacia Rincón de La Manga en Yopal y Las Delicias de Nunchía, tras colapso en las comunicaciones. Por inundaciones, se construyó un terraplén de acceso al plantel educativo La Poyata en Maní.  Se hizo también la canalización y limpieza de la bocatoma del acueducto de Hato Corozal. Igualmente, la construcción de jarillones y canales a cerca de 20 ríos, quebradas y cañadas en todo el departamento.

Agüita pa’ mi gente

Se hizo la distribución de casi 6 millones de litros de agua, como mitigación al desabastecimiento, especialmente en comunidades campesinas de seis municipios; y protección de la fauna silvestre en Paz de Ariporo.

Emergencias

De manera oportuna e inmediata, se atendieron emergencias, en las que se removieron deslizamientos y se recuperaron vías en Recetor, Támara, Aguazul, Tauramena, Yopal y Sabanalarga. Continuamente se hizo limpieza y descolmatación del puente La Consigna en Maní. Y se apoyó a Villanueva, Aguazul y Tauramena, en la recuperación de las avalanchas que ocasionaron serias afectaciones en viviendas e infraestructura pública. 

Identificación de puntos críticos

Para prevenir desastres, mediante 292 visitas técnicas, se identificaron escenarios de riesgo en los 19 municipios. 

 Obras de protección

Se amplió, hasta 600 metros, la obra de protección en el río Cravo Sur, sector Morrocolandia, protegiendo a productores y habitantes de inundaciones y socavación. Se salvó de colapso el puente La Manga, mediante la rehabilitación y fortalecimiento a obra de protección. La estructura comunica a familias de La Manga y Rincón de La Manga en Yopal. También se construyó una robusta obra de protección, ante socavación progresiva de la vía que conduce a La Manga y Rincón de La Manga en Yopal.

En Monterrey se inició la construcción de un dique de más de medio kilómetro, sobre el río Túa, para embellecer la zona turística y brindar protección a los regiomontunos.

Gestión Millonaria

De igual manera, se avanzó en la construcción de las 12 obras de protección. Siete finalizadas, y las demás están por concluir.  Una gestión histórica con alcaldes, diputados y congresistas, ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, que alcanza los 180 mil millones de pesos. Obras de protección en Paz de Ariporo, Orocué, Pore, Recetor, Sabanalarga, Yopal, Maní, Villanueva y San Luis de Palenque.

Apoyo a los verdaderos héroes

Salomón acompañó a Bomberos Voluntarios de Yopal en la acreditación del 1er grupo especial en búsqueda y rescate de Casanare y la Orinoquía, mediante la dotación de equipos, con una inversión de casi mil millones de pesos. Igualmente, se fortaleció sus comunicaciones con la entrega de 6 antenas (repetidoras) y radios portátiles.

Dique que devolvió la vía el Taladro

Para proteger la vía del corregimiento El Taladro de Yopal. Se formuló y aprobó la segunda fase de la obra de protección. Con la que se está consolidando de un dique de 600 metros en el río tocaría, en geotubos y colchacreto. Trabajo articulado con Corporinoquia, donde se benefician cinco comunidades de este corregimiento, quienes enfrentaron desafíos con su vía por más de 20 años.

Un puente con la comunidad

Junto a la Alcaldía de Yopal, la EAAAY y la comunidad, se logró la construcción de un puente sobre el caño Usívar, que mejoró la comunicación y tránsito a tres barrios de la vereda San Rafael.

Con estas y otras obras, el jefe de Gestión del Riesgo Arvey Méndez, se destacó entre los secretarios y directores en el Tiempo de Casanare.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Un trabajador de salario mínimo le costaría $2 millones a las empresas en 2024: esta es la razón (www.elcolombiano.com)

'Candelada del diablo', la peligrosa práctica que genera preocupación en Colombia (www.eltiempo.com)