El Gobierno Nacional envió una solicitud a Meta, matriz propietaria de las redes sociales Facebook e Instagram, en la cual se menciona a los creadores de contenido colombianos Yeferson Cossio; Daneidy Barrera, ‘Epa Colombia’, y Carlos Mauricio Gómez, ‘La Liendra’.
De igual manera, según pudo establecer la Unidad Investigativa de EL TIEMPO, la gerencia de control a las operaciones ilegales de Coljuegos le pidió al Centro Cibernético de la Policía el bloqueo de los perfiles en redes sociales de los ‘influencers’ ya mencionados, a raíz de la publicación de apuestas ilegales que los ‘influencers’ vienen promoviendo a través de sus redes.
(Puede leer: Si le hacen esta llamada en Colombia cuelgue, es una estafa, según la Policía).
De hecho, el mismo diario había revelado hace un mes que Coljuegos estaba poniéndole la lupa a Cossio, Barrera y Gómez, así como a Javier Arias Stunt, joven que llevó una camioneta Tesla Cybertruck a Necoclí (Antioquia).
Así mismo, EL TIEMPO pudo conocer que Marco Emilio Hincapié, cabeza de la entidad, fue quien le pidió el bloqueo de las cuentas a la compañía de Mark Zuckerberg.
(Siga leyendo: Vendiendo arepas, cirujano mexicano solicitado por la Interpol, se ocultaba en Colombia).
“Le hemos pedido a la multinacional Meta que bloquee estos y otros perfiles que se dedican a operar juegos de suerte y azar sin autorización del Estado, o que promocionan casas de apuestas extranjeras que no pagan los respectivos derechos de explotación en nuestro país”, aseguró Hincapié.
Y añadió: «Nosotros estimamos que, cada año, se dejan de percibir cerca de $70.000 millones para la salud de los colombianos a causa de las rifas ilegales. Por eso, es indispensable que multinacionales como Meta se unan a la lucha contra esta conducta delictiva”.
(SIga leyendo: Las alertas por el uso que el presidente Petro hace de la red social X, según informe).
Coljuegos le aseguró al diario que, aparte de las solicitudes de bloqueo, la entidad adelanta 35 procesos administrativos sancionatorios en contra de influenciadores y empresas por la presunta operación ilegal de juegos de suerte y azar. Así mismo, se encuentran investigando 79 perfiles de personas que no han podido ser identificadas.
“Además de estos perfiles, durante nuestra administración hemos emitido 7.631 solicitudes de bloqueo de páginas web que operaban juegos de manera ilegal. Esto indica que, por primera vez en la historia de la entidad, estamos enfrentando de manera contundente las apuestas virtuales ilegales que desfalcan el sistema de salud”, aseguró Hincapié.
Y añadieron que la operación de juegos de suerte y azar sin autorización es un delito contemplado en el Código Penal.
PORTAFOLIO
*Con información de EL TIEMPO – UNIDAD INVESTIGATIVA