in

Hay menos optimismo con la dinámica del PIB para este año

PIB

La Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo (EOF) de enero, en promedio indica que el crecimiento para 2024 ya no será de 1,5 % como se estimó en diciembre, sino del 1,3%.

Para 2023, según los analistas consultados, el PIB crecerá 1,1%, mismo dato que en la edición de diciembre de 2023.

(Vea: Analistas ‘rebarajan’ sus apuestas sobre el PIB, que crecería 1,3% en 2024). 

En diciembre, la inflación anual fue de 9,28 %, inferior al pronóstico de los analistas (9,5 %). En enero la estimación es que se ubicará en 8,46 %.

Los analistas consultados para la EOF prevén que en diciembre de 2024 la inflación cierre en 5,5 %, por lo que las expectativas se mantienen fuera del rango meta del Banco de la República (entre 2% y 4%).

En diciembre de 2023 la Junta Directiva del Banco de la República bajó la tasa de intervención en 25 puntos básicos, situándola en 13%.

(Vea: Los sectores que se deben fortalecer para que el PIB suba 1,8 %, según Corficolombiana). 

PIB

iStock

La siguiente reunión en la que se tomará una decisión sobre la tasa de interés será el próximo 31 de enero. Para enero y abril, los analistas esperan que la tasa de intervención se ubique en 12,5 % y 11,5 %, respectivamente. También anticipan que la tasa de intervención se ubique en 8 % en diciembre de 2024.

(Vea: La contribución que hizo la agricultura al PIB de Colombia durante el 2023). 

En diciembre, el dólar cerró en $3.822, con una apreciación mensual de 4%
. En enero, los analistas dijeron que la tasa de cambio se ubicará entre $3.919 y $3.980, con $3.950 como respuesta mediana. Para el cierre de 2024, esperan una tasa de $4.025, una disminución frente al pronóstico del mes anterior ($4.150).

De otra parte, el índice accionario MSCI Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia, que refleja las variaciones en los precios de las acciones más líquidas, registraría una valorización, según lo dijo el 65,4 % de los analistas, frente al 65,2 % que lo dijo en diciembre.

(Vea: Dividendos, bajas tasas y gangas, detrás del repunte de la Bolsa de Valores de Colombia). 

El 34,6% restante espera que el índice bursátil se desvalorice frente al 34,8 % que así lo había afirmado en la encuesta de diciembre.

En enero, el Índice de Confianza del Mercado Accionario se ubicó en 92,3%, lo que equivale a un aumento de 5,4 puntos porcentuales en relación con el mes anterior y de 26,8 frente al mismo mes de 2023.

Holman Rodríguez Martínez
Periodista Portafolio 

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Petro llamó la atención de sus ministros advirtiéndoles que trabajan por su cuenta (www.larepublica.co)

Conozca en qué consiste el megaproyecto de restauración del Canal del Dique

Distrito trabaja en prevención de violencia contra la mujer durante el Carnaval