in

Hospital de alta complejidad de Risaralda, sí se construirá

Hospital de alta complejidad de Risaralda, sí se construirá

La decisión de no incluir en el Plan Nacional de Desarrollo del actual Gobierno nacional, la construcción del hospital de alta complejidad en Risaralda, no sería una limitante para que el proyecto sea una realidad.

En entrevista con El Diario, el Gobernador Víctor Manuel Tamayo, manifestó que “hay completa claridad y tranquilidad con respecto al hospital de alta complejidad, es un proyecto que sí se hará. Primero hay que decir que el hospital de cuarto nivel no es un proyecto nuevo, viene de años atrás con un Conpes que ya está aprobado, con unos primeros recursos que ya están desembolsados, estamos a la espera de que podamos surtir unos trámites técnicos para poder buscar el desembolso de los segundos recursos. Además anoche tuve una conversación telefónica con el presidente del Senado, quien reiteró el propósito de seguir respaldando este proyecto. Igualmente señalar que hemos avanzado enormemente porque el hecho ya de haber adjudicado la primera licitación, muestra el avance del mismo”.

Con respecto al inicio de las obras civiles del primer edificio que contará con consultorios y la parte administrativa, el mandatario departamental afirmó que ya se está terminando el proceso de adjudicación de la interventoría, para comenzar con los trabajos físicos de la construcción.

Hay que recordar que la construcción del hospital de cuarto nivel de complejidad en Risaralda, concretamente en el sector de Cerritos en Pereira, estaría por el orden de los $600.000 millones, beneficiaría a más de 3 millones de habitantes del Eje Cafetero, Chocó y norte del Valle del Cauca, ya que no tendrían que desplazarse a las grandes ciudades del país (Bogotá, Medellín y Cali) para recibir atención especializada en salud, tal como ocurre en la actualidad.

 

Fortalecimiento de la salud
Sin duda alguna la construcción del hospital de alta complejidad en Risaralda, es el proyecto más importante y ambicioso en materia de salud en el departamento y la región, pero no es el único.

El Gobernador señaló que se han impulsado otros proyectos como la construcción de un hospital materno infantil que estaría ubicado en inmediaciones del hospital San Jorge. También está el centro de rehabilitación para personas consumidoras de alucinógenos en Dosquebradas. Igualmente la dotación a los hospitales existentes, funcionamiento de puestos de salud en sitios distantes del departamento.

Precisamente ayer se realizó, en el marco de los 38 años de funcionamiento, la entrega de importantes insumos para el hospital Santa Mónica de Dosquebradas. Fueron más de 100 insumos, que representan una inversión de $800 millones, entre los cuales se encuentran pulso oxímetro, aspiradores de fluidos corporales, electrocardiógrafos, dos desfibriladores, monitores de signos vitales, lámpara de calor, 26 equipos de órgano de los sentidos, 26 tensiómetros, 19 balanzas, 9 balanzas para bebé, lámpara para el servicio de urgencias, lámpara auxiliar y 26 camillas de transporte.

 

Situación del Santa Mónica

Entre los hospitales públicos del departamento, el Santa Mónica juega un papel clave y se posiciona como el segundo más importante de Risaralda después del San Jorge.

Sobre la situación financiera de esta entidad, la gerente Luz Marina Ossa, aseguró que “al liquidarse Medimás el Santa Mónica quedó en ese momento con un déficit de $18.000 millones recursos que adeudaba dicha EPS, actualmente hemos logrado disminuir el déficit a $7.000 millones”.

Sobre lo que viene para este hospital de Dosquebradas, la Gerente mencionó que continúan en el trabajo de captar las EPS que aún no han contratado con el Santa Mónica el segundo nivel de atención. Para lograr esto el centro de salud mencionado cuenta con varias ventajas, desde unas locaciones en óptimas condiciones, con equipos nuevos, una infraestructura bien dotada para atender a la ciudadanía, entre otras ventajas.

Un proceso en el que viene avanzando el hospital Santa Mónica, es el de contar con una especie de sede del Centro de Atención a la Drogadicción de Risaralda (Cadri), para mejorar actividades como la entrega de la metadona a los consumidores de heroína y así mejorar la atención a esta población en Dosquebradas, quienes actualmente deben ir hasta el Hospital Mental de Risaralda (Homeris) para obtener este medicamento.

 

Pie de foto: Nueva dotación que recibió el hospital Santa Mónica, esto permitirá mejorar los servicios para los dosquebradenses y demás ciudadanos que llegan a este centro de salud.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Cayó extranjero transportando marihuana en una moto.

Cayó extranjero transportando marihuana en una moto.

Cormacarena invitó a los metenses a que postulen sus predios para sembrar árboles

Cormacarena invitó a los metenses a que postulen sus predios para sembrar árboles