in

Ley obliga a Fondos de pensiones a invertir en proyectos productivos

Ley obliga a Fondos de pensiones a invertir en proyectos productivos

Ya es Ley, la 2112 de 2021. De ahora en adelante, el 3 % de los recursos de los Fondos de Pensiones Obligatorias del régimen de Ahorro Individual tendrán que ser invertidos en empresas o proyectos productivos nacionales, una propuesta que las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías de Colombia (AFP) consideran que sienta un mal precedente frente a otros intentos de afectar el ahorro pensional.

(Vea: ¿Cómo saber cuántas semanas cotizadas tiene en pensión?).

En su momento, el representante a la Cámara Óscar Darío Pérez le dijo a Portafolio que parte de esos recursos que administran las AFP de sus afiliados podrían ser invertidos, “vigilando el riesgo y responsablemente en las mipymes para que tengan opciones diferentes al financiamiento financiero. No es abrir la puerta a lo que pasa en Chile o Perú, donde la gente está sacando parte de su ahorro pensional por la crisis”.

(Vea: Pensiones, una industria que impulsa el cambio).

Y es que el monto de los recursos son cuantiosos pues de acuerdo con Asofondos, el saldo del ahorro pensional de las cuatro administradoras del sistema, Porvenir, Protección, Colfondos y Protección, llega a $325 billones, por lo que la cantidad con la que los emprendimientos podrían beneficiarse sería de $9,7 billones.

La Ley busca potenciar la industria de Fondos de Capital Privado y canalizar recursos hacia las empresas. El porcentaje mínimo de inversión de recursos en Fondos de Capital Privado y/o deuda privada que establece la ley deberá obtenerse en los dos años siguientes contados a partir de la entrada en vigencia.

Daniel Wills, vicepresidente Técnico Asofondos dice que la Ley “fuerza inversiones con el ahorro que es propiedad de los afiliados a los fondos de pensiones, bajo una iniciativa de carácter político, un hecho sin precedentes en el sector”.

(Vea: Rentabilidad del ahorro pensional en fondos privados mejoró).

Agregó que la iniciativa de reactivar las pymes es loable, pero esta no garantiza su aporte pleno en el logro del objetivo principal de una estrategia de inversiones en este tipo de ahorro, esto es, maximizarlo, la misión de las AFP. Se buscará que las inversiones requeridas mejoraren las condiciones de riesgo y retorno de sus cuentas individuales, dijo.

(Vea: Ahorro pensional: ¿Cómo elegir el multifondo que más le conviene?).

PORTAFOLIO

What do you think?

Written by jucebo

Recursos del Fome: cuánto se ha aprobado y en qué se ha usado

Recursos del Fome: cuánto se ha aprobado y en qué se ha usado

Banco de la República mantiene las tasas de interés en 1,75 %

Las tasas de interés de créditos en Colombia que han bajado y subido