in

Mototaxistas y empleados de empresa en Uribia a trabajar con ‘la cara pelá’

Los pasamontañas y capuchas están prohibidos en Uribia por disposición administrativa de la Alcaldía.

Los pasamontañas y capuchas están prohibidos en Uribia por disposición administrativa de la Alcaldía.
Los pasamontañas y capuchas están prohibidos en Uribia por disposición administrativa de la Alcaldía.

La administración quiere evitar que delincuentes sin rostros visibles sigan afectando a los ciudadanos y todo quede en la impunidad

El alcalde de Uribia, Jaime Luis Buitrago García y otros ejecutivos de varias instituciones que representan la autoridad en el municipio más septentrional de La Guajira y Colombia, se cansaron de las acciones delincuenciales cometidas por sujetos que esconden su fisonomía tras las capuchas o los pasamontañas, expidiendo una acción administrativa que prohibió esa práctica. 

La capucha y el pasamontaña, son accesorios que pasaron de ser una prenda utilizada para minimizar el impacto de la inclemencia del ambiente, para convertirse en prendas para ser utilizadas habitualmente por delincuentes con la intención de impedir su identificación al cometer actos al margen de la ley.

René Lindarte, secretario de Gobierno
René Lindarte, secretario de Gobierno.

Fue a través del decreto 284 con el que el alcalde Jaime Buitrago, decidió dejar por fuera de su jurisdicción las capuchas, los pasamontañas, y todas las prendas que sirvan para que los delincuentes gocen de impunidad al no poder identificarlos en fotografías ni videos.

El secretario de Gobierno de Uribia, René Lindarte, dijo ser consciente de que la medida no ha caído bien en algunos círculos minoritarios, pero afirma que se trata de la seguridad de todos y esta será una medida que llega acompañada de otras acciones tendientes a recuperar la confianza en las instituciones del Estado.

Recuperar espacio público es otra meta

El Gobierno de Uribia, también decidió acciones tendientes a la recuperación del espacio público, sobre todo en el sector conocido como El Mercado de las Pulgas, sitio al que deben llegar diariamente las amas de casa y toda la comunidad para adquirir tanto alimentos, como elementos para la construcción y otras actividades.

Ha sido una tarea difícil, pero al final la comunidad entenderá que se tratan de acciones que están en marcha para el mejoramiento de las condiciones de los mismos ciudadanos que están acosados por los comerciantes informales que no les dejan siquiera un espacio por el cual transitar y ante la falta de espacio para la movilidad, se convierten en fácil presa de los delincuentes”, expresó el abogado René Lindarte,

Finalizó indicando que también trabajan para proteger a la mujer y recordó que recientemente se trató de cometer un feminicidio y ellos no están dispuestos a dejar a las mujeres de ese municipio en manos de los violentos, así sean sus familiares cercanos o sus cónyuges.

La situación en Uribia alcanzó ribetes delicados al punto que fue la misma administración la que convocó a una marcha ciudadana con plantón en la plaza de mercado para protestar por el incremento de la violencia.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Las poblaciones del distrito de Santa Marta, que han crecido a lo largo de la troncal del Caribe, son las principales animadoras del paro.

Viviendas y establecimientos cerrados por paro cívico en la troncal del Caribe

En Casanare, pequeños y medianos productores de plátano y cítricos se capacitan para fortalecer el cultivo

En Casanare, pequeños y medianos productores de plátano y cítricos se capacitan para fortalecer el cultivo