in

No habrá bloqueos en Semana Santa

Banner Canal WhatsApp

Luego de un encuentro entre voceros del gobierno nacional y comunidades indígenas del Cauca, se llegó a un acuerdo para no taponar la Panamericana durante la Semana Santa.

El encuentro se realizó luego que comunidades indígenas habían anunciado movilizaciones durante la Semana Mayor, lo que generó críticas por parte de los gremios de la región.

Al respecto, el alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo, anunció un parte de tranquilidad para la celebración de la Semana Santa, después de ser veedor y garante en las conversaciones entre delegados del Ministerio del Interior y las comunidades indígenas del Cauca que amenazaban con bloquear la Vía en plena celebración del evento más importante que se realiza en la Ciudad Blanca.

Compromisos

El mandatario local informó que delegados de ocho cabildos de las comunidades indígenas de Tierradentro y de los autodenominados “Nietos de Manuel Quintín Lame” llegaron a Popayán a suscribir compromisos reales con representantes de siete entidades del Gobierno central.

Muñoz Bravo manifestó su voluntad de ser parte del equipo de seguimiento a los avances en las negociaciones entre las partes y pidió a los indígenas contar con él como ente mediador ante el Gobierno Nacional antes de optar por las vías de hecho, dado que en últimas afectan a muchas comunidades, en especial a la payanesa que tiene en la celebración de su Semana Mayor una gran oportunidad en cuanto al tema económico.

Tras más de seis horas de negociaciones, indígenas y funcionarios firmaron un acta que incluyó la conformación de mesas técnicas de trabajo para proseguir con los trabajos que estaban pendientes en temas de tierras, vivienda, vías, infraestructura, educación, formalización de predios y reconocimiento de nuevos cabildos, entre otros.

Por su parte ,el Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, destacó con satisfacción el haberse puesto al día en los acuerdos con las comunidades indígenas e invitó a todos los colombianos para que visiten la ciudad de Popayán en la celebración de su Semana Santa.

Preparativos

Por otra parte, Popayán se prepara para la realización de su más importante semana del año.

Es así como la Policía de Turismo realizó un plan de control a establecimientos que prestan servicios de alojamiento, como hoteles, hospedajes y posadas turísticas.

Los controles fueron ejecutados a más de 16 establecimientos que prestan este servicio en diferentes sectores de la capital caucana, especialmente en la zona céntrica, con el fin de garantizar a los ciudadanos condiciones aptas para el uso de estos establecimientos.

Durante el desarrollo de la jornada, también acompañaron funcionarios adscritos al Grupo de Infancia y Adolescencia, Unidad Básica de Investigación Criminal, y Migración Colombia, quienes verificaron el cumplimiento del registro nacional de turismo en el caso de los hoteles, diligenciamiento de los libros de registro de personas con datos obligatorios como los nombres y apellidos y el documento de identificación nacional o extranjero.

Además, con el objetivo de involucrar a la ciudadanía a tener sentido de pertenencia por el municipio, fomentar el cuidado del medio ambiente, estimular la participación ciudadana, y preparar la ciudad para la llegada de los turistas en Semana Santa, se desarrollaron jornadas de limpieza y embellecimiento en la zona verde de la Iglesia la Ermita, el Parque Benito Juárez y el Rincón Payanés, en el marco de la campaña “En Alianza con lo Nuestro”.

Con una participación de cerca de 70 personas entre niños, jóvenes y adultos, se logró la recuperación de zonas verdes, recolección de basura, siembra de árboles y adecuación y enlucimiento de sillas.

En las tres jornadas de Alianza por lo nuestro, realizadas hasta el momento, se han involucrado cerca de 195 personas y se han sembrado más de 300 plantas.

Desde la Policía Nacional y la Secretaría de Gobierno, esperan vincular a los colectivos de las distintas barras de equipos de fútbol de la capital caucana, lo cual significaría una mayor participación en las actividades y una gran oportunidad para crear y fortalecer espacios de sana convivencia en la ciudad.


Banner Canal WhatsApp

Comments



Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Banner Canal WhatsApp

Sigue el temor en Silvia

Los taxistas se quejan porque no alcanzan a recaudar el dinero para los impuestos y cumplir con los compromisos.

Taxistas legales protestaron por incumplimiento de decreto de movilidad