in

‘Ojalá no se pierda el aporte del sector privado a la salud’

‘Ojalá no se pierda el aporte del sector privado a la salud’

Seguros Bolívar renovó, tras cinco años, la alianza con Bupa Global Latinoamérica, parte de Bupa, compañía para el cuidado de la salud a nivel mundial.

Los clientes colombianos de seguros de salud internacional de Seguros Bolívar que tengan contratada la póliza cuentan con el soporte de Bupa a nivel mundial.

(Por qué ha crecido la importancia de la ciberseguridad).

¿Cómo le fue en 2022 a Seguros Bolívar?

Fue uno de los mejores en la historia de la compañía. Las primas sumaron $4,5 billones, con un crecimiento del 27%, mientras en el sector subieron en promedio algo por debajo el 20%. Hubo unos ramos más destacados como autos, que creció 80%, arrendamientos y transporte por encima del 50% y no hubo ninguno que creciera a menos de dos dígitos. El resultado financiero en las dos compañías de vida y generales por $600.000 millones y eso nos permite la tranquilidad de seguir invirtiendo de manera constante en tecnología e investigación, especialmente.

(Los sectores y productos que más aumentaron de precio en febrero).

Esperamos distribuir del resultado de las compañías comerciales entre un 20 y 30% y los accionistas tradicionalmente han estado comprometidos con esos objetivos de tener un patrimonio que respalde las operaciones e invertir en tecnología pues tenemos la fábrica digital, Digital Factory, con cerca de 400 personas dedicadas a diseñar nuevos servicios y productos para transformar la compañía y 200 personas dedicadas a la analítica de datos para darles a los clientes mejores opciones con los productos digitales. Además, tenemos a Jelpit, Ciencuadras, DoctorAkí que están orientados a diversos servicios alrededor del hogar y vivienda. Muchos sectores se han ido digitalizando y tenemos el ejemplo de nuestros hermanos del Banco Davivienda que son pioneros digitales y ese impulso es el que le queremos dar a los seguros.

¿Cómo va el 2023?

Ya tenemos los resultados de los dos primeros meses y el crecimiento va por encima del 20%. El impulso y la aceptación de clientes es importante, pero sí vemos que se va a dar una desaceleración, pero en cualquier caso con este arranque vamos a crecer entre el 15 y el 17% al final de año.

(Tras 10 años de expansión, Grupo Sura iniciará recompra de acciones).

¿Qué ramos se van a mover?

En 2022 el transporte se movió mucho, este año debe normalizarse al igual que el de arrendamientos. En vehículos se ve la desaceleración en las ventas, pero igual, va a ser positivo.

¿Qué otros productos lanzarán?

El seguro de cumplimiento para pymes y Hogar Digital, que ya existe, pero ahora siendo digital podrá ser modular, es decir, que las personas podrán ajustarlo de acuerdo con sus intereses y necesidades a partir de un plan básico.

(Fondos internacionales dan un billón de pesos a Finsocial para fondeo).

¿Cómo ven la reforma a la salud?

Acercar más la salud a los colombianos y por ejemplo llevarla a la ruralidad es importante pero también vemos puntos para mejorar y en eso se debe dar un debate como por ejemplo el tema de las EPS y su rol en el futuro pues estamos convencidos que el aseguramiento a través del sector privado le ha aportado a la salud a través de las EPS y las IPS que han generado inversiones importantes para que hoy tengamos un sistema público con coberturas amplias y una casi universalidad y eso es lo que uno no quisiera que se perdiera.

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Petro mantiene su estilo para manejar las crisis de gabinete (www.vanguardia.com)

El 10% de carros nuevos usan energías más limpias

El 10% de carros nuevos usan energías más limpias