in

Países Bajos financia proyecto de recarga de acuíferos en el Magdalena

Países Bajos financia proyecto  de recarga de acuíferos  en el Magdalena

<

Con el apoyo del Gobierno de Países Bajos, la comercializadora internacional de banano, C.I Banasan, implementará el primer piloto de recarga y recuperación de acuíferos en el país. Este proyecto se posiciona como una propuesta innovadora que busca fortalecer, a largo plazo, la seguridad hídrica de la cuenca de los ríos Frío y Sevilla, jurisdicción de Zona Bananera, Magdalena.

Le puede interesar:  Líder indígena quiere ser abogada de la Universidad del Magdalena

El plan piloto, cuya implementación requerirá dos años, es una apuesta para generar ahorros desde un 15% hasta un 20% en el uso de agua en fincas bananeras, un sector clave en la economía local. Este esfuerzo introduce tecnología de vanguardia, la cual cuenta con un fuerte respaldo técnico de instituciones internacionales de alta reputación tales como Deltares y KWR (líderes en investigación en hidrogeología), además de aliados locales como la Fundación Herencia Ambiental Caribe, Corpamag y los Distritos de Riego. Lo anterior resulta en un modelo de cooperación internacional ejemplar.

El programa será cofinanciado entre el Gobierno de los Países Bajos, Banasan y Corporagros con inversiones monetarias y en especie que superan los 280.000 euros. Durante su implementación, se instalará infraestructura especializada, se desarrollarán procesos de mantenimiento y se establecerá una hoja de ruta para su escalamiento futuro a otras fincas, sectores económicos y comunidades afectadas por la escasez de agua.


Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Transformación vial en Nariño: mejoramiento de 28 km en la vía Los Andes – El Peñol

Transformación vial en Nariño: mejoramiento de 28 km en la vía Los Andes – El Peñol

Este proyecto, ideado por el rector Pablo Vera Salazar, expone la visión de esta Casa de Estudios Superiores de apostar por estrategias educativas que involucren a las comunidades.

“Nueva aula palafítica promueve patrimonio cultural del Caribe”: Docentes Unimagdalena