in

Qué son los ETF, para qué sirven y cómo podrá negociarse el bitcóin con ellos

Bitcóin

La Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) le dio luz verde a la inclusión y negociación de fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) vinculados al bitcóin. Una decisión que abre la puerta a la posibilidad de una mayor aceptación institucional de esta criptomoneda en los mercados financieros. 

(Más noticias: El regulador bursátil de EE. UU. da ‘luz verde’ para crear ETF vinculados al bitcóin).

En total, se le dio el visto bueno a las solicitudes de 11 ETF. Estas fueron presentadas por Blackrock, Valkyrie, Grayscale, Bitwise, Hashdex, ARK 21Shares, Invesco Galaxy, Fidelity, Franklin Templeton, VanEck y WisdomTree.

Pero, para ser más precisos, ¿qué aprobó exactamente el regulador bursátil de Estados Unidos? 

(Vea: Los 15 años del bitcóin: el camino de altibajos de la criptomoneda más famosa del mundo).

Bitcóin

iStock

Para entender mejor las implicaciones de esta determinación, es necesario explorar con más detalle este término. 

Los Exchange Traded Funds (ETF) son un instrumento de inversión colectiva que cotiza en una o varias bolsas de valores. Su objetivo principal es replicar un determinado índice bursátil o de renta fija. 

Como si se tratara de una cesta, los ETF pueden contener todo tipo de inversiones, incluidas acciones, materias primas o bonos. Lo que permite al inversor diversificar su cartera al darle acceso a una amplia variedad de títulos. 

Si bien los ETF comparten algunas características de los fondos mutuos, su principal diferencia radica en que, al igual que con las acciones, estos se pueden comprar y vender en cualquier momento durante el horario de mercado. De la misma manera, estos se negocian y experimentan cambios en los precios a lo largo del día. 

Al replicar un índice de mercado concreto, cuando se compra un ETF el inversor se expone a los mismos riesgos y rendimientos de dicho índice. En otras palabras, obtiene una rentabilidad similar a la que ofrece ese indicador. 

Ahora bien, existen dos tipos de ETF: los físicos y los sintéticos.  

El primero agrupa los valores del índice que sigue, ya sea de forma parcial o total; mientras que el segundo contiene un derivado financiero.

(Lea más: BlackRock prepara la llegada de nuevos productos a Colombia en 2024).

ETF

ETF

iStock

Y ahí, ¿dónde entra el bitcóin?

Antes que nada hay que aclarar que la SEC le dio vía libre a la creación de los ETF spot de bitcóin (al contado). De ahí que esta determinación represente un hito para la industria porque permite que más inversionistas minoristas incursionen en este mercado. 

Según explica Andrés Gómez, country manager de CryptoMarket en Colombia, su carácter de ‘spot’ implica que este tipo de fondo «contiene los activos de los que estamos hablando, y no una versión artificial o un contrato de derivados». En otras palabras, el ETF está vinculado al precio del activo y lo replica. 

En cuanto a su funcionamiento, Gómez señala que «cada ETF reunirá una gran pila de bitcóin, y el inversor compraría un pedacito de ese montón». Al tratarse de un fondo de cotización, el inversionista puede entrar o salir cuando lo desee. 

(Lea más: Así está impactando el mercado cripto la dinámica de las inversiones).

JESSIKA RODRIGUEZ 
Portafolio

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Misteriosa muerte de niña de 2 años en un hostal La pequeña de 2 años murió, al parecer, producto de maltrato. Su padrastro es el principal sospechoso.

Misteriosa muerte de niña de 2 años en un hostal

Capturado apartamentero vinculado al cartel de los más buscados en el Huila

Capturado apartamentero vinculado al cartel de los más buscados en el Huila