in

Salario mínimo: panorama que espera el Gobierno para las negociaciones

Salario mínimo

En una nueva jornada de ‘Reformas a la Calle’, realizada este viernes 20 de octubre, en Risaralda, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, se mostró optimista sobre las negociaciones del salario mínimo para los colombianos en el año 2024, las cuales están próximas a empezar.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

De acuerdo con la Ministra, «estamos trabajando con la estadística de inflación hasta el 30 de noviembre, pero comenzaremos antes para realizar estudios preliminares con la mesa de concertación. Queremos escuchar las propuestas de los empresarios, analizar sus puntos de vista, lo mismo que los de los trabajadores”.

La pensional cuadruplicaría el trabajo de Colpensiones a 2033

Así mismo, resaltó que “involucraremos a la academia y, por supuesto, el Gobierno llevará a cabo sus análisis. Esperamos llegar a un acuerdo sobre el salario mínimo que nos permita mantener el poder adquisitivo, una apuesta exitosa este año, y avanzar para que Colombia no se vea tan afectada por la inflación y las tasas de interés».

Salario mínimo

César Melgarejo / CEET

Ramírez Ríos destacó que, gracias a las medidas adoptadas en las negociaciones del salario mínimo para el año en curso, se logró un aumento real del 4% en los salarios. Esto es especialmente significativo ya que para el año 2022, esta cifra fue negativa, afectando los bolsillos de los colombianos.

Precarización del trabajo, una de principales causas de la pobreza

«La desindexación fue una medida que tomamos para preservar el poder adquisitivo del salario, y eso es exactamente lo que ha sucedido. Hoy, nuestros salarios tienen un aumento real del 4%, lo que significa que no ha sido absorbido por el costo de la inflación. Así que todavía mantenemos un poder adquisitivo protegido. Esperamos poder utilizar esta experiencia tan positiva de la mesa de concertación, que fue unánime, para el próximo año», subrayó Ramírez Ríos.

Bukele dice que EE. UU. busca ‘sacar petróleo’ de Venezuela

Actualmente, la inflación para el mes de septiembre, según el Dane, se ubicó en un 10,9%, mostrando una tendencia a la baja después de iniciar el año con un 13,2%. Sin embargo, para el 2023, el salario mínimo se acordó con un aumento del 16%, lo que ha garantizado una mayor protección para los salarios y el poder adquisitivo de los colombianos.

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

San Andres

Regiones apartadas recibirán más recursos de inversión en el 2024

Promotores del voto en blanco se unen a la campaña del candidato a la alcaldía de Armenia José Ignacio Rojas

Promotores del voto en blanco se unen a la campaña del candidato a la alcaldía de Armenia José Ignacio Rojas