in

Si la inflación en Colombia está estancada, ¿cómo está la de otros países de la región?

Inflación

El dato de mayo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) activo las alarmas de los analistas respecto al estancamiento de la inflación en Colombia. De acuerdo con el último reporte presentado por el Dane, la cifra se ubicó en 7,16 %, lo que se traduce en que la variación en el costo de vida no registró mayores cambios. 

(Lea más: Argentina lastrará el crecimiento de Latinoamérica)

La entidad estadística señaló que los resultados del quinto mes del año responden a factores como los incrementos al precio de la gasolina y la indexación en arriendos, así como a las variaciones positivas que se evidencian en la división de alimentos. 

Pese a que la inflación continua su senda a la baja, el entrar en un escenario de ‘stand-by’ confirma la necesidad de seguir sumando esfuerzos para que este indicador se encamine, a un ritmo más acelerado, a alcanzar las cifras meta, las cuales apuntan a llegar al 5 % al cierre del 2024 y al 3 % para mediados del 2025. 

Ahora bien, el comportamiento de los precios y el costo de vida se ha mantenido en el foco de la discusión económica en los últimos años. Esto luego de que los indicadores se dispararan en varios países de la región como consecuencia de la pandemia. 

Considerando los datos más recientes, ¿cómo está el IPC de Colombia en relación con otras naciones de América Latina? 

(Lea más: Así está la aprobación de los presidentes de América Latina: ¿en qué lugar está Petro?)

Así se mueve la inflación en Latinoamérica

El punto de partida de este análisis es Brasil. Según el reporte del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), en mayo, la variación anual de la inflación en ese país llegó al 2,27 % y en los últimos 12 de meses al 3,93 %. 

El IBGE señaló que este resultado se vio impulsado por los precios de los alimentos y el impacto de las inundaciones registradas en el sur del territorio brasileño. 

Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadística de Chile (INE) el acumulado del año del IPC se ubicó en el quinto mes del año en 2,4 %; mientras que el dato interanual alcanzó el 4,1% y el mensual el 0,3 %. 

Inflación.

AFP

(Vea: Cómo va el PIB de Colombia vs. otros países de la región en el primer trimestre de 2024)

El INE explicó que las alzas de transporte y de vestuario y calzado, y la disminución de vivienda y servicios básicos, impactaron de manera significativa la cifra del mes pasado. 

Pasando a Perú, el índice de precios anotó una nueva caída en mayo. El indicador registró en los últimos 12 meses un 2,0 %, lo que lo mantiene en la meta establecida por el banco central peruano, que está en un rango entre el 1 % y el 3 %. 

En cuanto a Ecuador, la inflación anual cerró el mes de mayo con un 2,53 %, lo que representa un incremento de 0,56 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año pasado. Por su parte, la variación mensual se ubicó en -0,12 %. 

En el caso de México, los precios continúan al alza. El dato más reciente del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 4,69 % en su variación anual.

De esta manera, el indicador registra, por tercer mes consecutivo, una aceleración. El empuje se dio por el incremento en los precios de los servicios y de los productos agropecuarios, según el Instituto Nacional de Estadística mexicano. 

Del lado de Argentina, aún no se revelan los resultados correspondientes al mes de mayo. No obstante, el Gobierno apunta a que la cifra se ubique por debajo del 5 % mensual.  

(Más noticias: Bolivia presentó su candidatura oficial para ingresar al grupo de los Brics)

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Baloto y Revancha: estos son los resultados y ganadores del sorteo de este miércoles 12 de junio

¿Corte Constitucional podría tumbar la reforma pensional del Gobierno Petro? Esto dicen los expertos (www.eltiempo.com)

Este lunes estos municipios presentarán fallas en el servicio de energía

Este lunes estos municipios presentarán fallas en el servicio de energía