in

Soat falsos: modalidad de estafa en crecimiento

Soat falsos: modalidad de estafa en crecimiento

Desde Montería, el director de control de la Superintendencia Financiera de Colombia, José Camilo Torres Duque, alertó que el número de ciudadanos estafados en redes sociales donde les ofrecen Seguros Obligatorios Contra Accidentes de Tránsito, Soat, a bajos precios está en aumento.

En desarrollo de la campaña “Me informo y Cuido Mi Dinero”, el funcionario dijo en entrevista con GS Noticias que se ha registrado un aumento en las cifras de estafas por medio de plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp de compañías que suplantan o se presentan como agencias de seguros.

En la Región Caribe, los motociclistas son en su mayoría las víctimas de esta modalidad de estafa, donde los delincuentes crean páginas web fachadas en las que se presentan como entidades certificadas. El negocio se realiza por medio de WhatsApp y se entrega una cuenta personal a la que se debe hacer el depósito. Una vez completada la transacción dejan de responder o bloquean a las personas.

Las supuestas firmas incluyen datos de sus servicios y sedes físicas para brindar más confiabilidad, a pesar de que estas direcciones no están registradas.

El director de control del ejercicio ilegal de la actividad financiera de la Superintendencia, dijo que la entidad tiene habilitado canales diversos para que, ante cualquier duda de la legalidad de las empresas puedan hacer las consultas y de esa manera eviten ser estafados.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Thumbnail

Reforma Laboral: Oposición radico su propia propuesta ante el Congreso

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco

Cómo enfrentar la desaceleración económica: Fenalco da recomendaciones