in

Sobre la inclusión del género no binario en las cédulas de identidad en Colombia: Johna John, Maestra Mayor del Valle

Sobre la inclusión del género no binario en las cédulas de identidad en Colombia: Johna John, Maestra Mayor del Valle

Visite la fuente original de la Noticia

La Corte Constitucional pidió al gobierno y al registro preparar todo para incluir la categoría no binaria en los marcadores de género. La duración es de 6 meses como máximo. Valle del Cauca tuvo su primera maestría en artes plásticas con un título no binario.

Noticias de Colombia.

Tras la tutela impuesta por Dani García, de 40 años, quien señaló que ha sufrido a lo largo de estos años al no poder tener un documento que no le identifique con sexo masculino o femenino, sino como no binario, el Tribunal Constitucional contestó hace unos días para él.

Asimismo, la Corte solicitó al gobierno nacional y al registro realizar el cambio e incluir el género no binario en un plazo máximo de 6 meses.

Con esto, lo que aclaró el alto tribunal es que se solicita que más personas no binarias que cumplan con los requisitos establecidos y deseen corregir el componente sexual, “puedan optar por esta categoría, con las mismas garantías que quienes se identifican oficialmente en forma binaria”.

Johna John, First Masters y su título no binario

Johna John Campo Betancourt, artista plástica y activista que decidió “dejar como precedente mi testimonio como primer maestro en artes plásticas” egresada de la Facultad de Bellas Artes del Valle del Cauca, esto quiere decir que es un diplomado no binario, ni para hombres ni para mujeres mujer, para amo.

Con su ejemplo, Campo, quien se define como un “artista trans cusqueño apasionado de la ciudad de Cali”, quiere que otras personas que se identifican como no binarias tengan la misma oportunidad de reconocimiento.

Maestría, un título que abre el camino

Su título forma parte del Programa de Profesionalización de Artistas Empíricos del Gobierno del Valle del Cauca.

Magíster en Artes Plásticas, Johna John Campo, artista caleña.

Este es el primer caso de un título oficial en el que se utiliza el término maestro, y no maestro o maestra.

Un tercer género que va ganando espacio en la lucha por los derechos a la igualdad y al reconocimiento, a nivel institucional.

Johna John, pudo obtener este título en base a la sentencia T-447/19, de la Corte Constitucional, por la cual el Consejo Académico emitió la resolución que permitía “adoptar la perspectiva de género y un lenguaje inclusivo” como maestro.

Si bien este es el primer caso en Colombia, países europeos y Argentina, la posibilidad de un tercer género ya ha sido incluida en documentos de identidad y otros trámites legales.

En Argentina por ejemplo, en el DNI ya está la opción de una X para marcar género: Hombre, Mujer, X. Y en Colombia, la Corte le ha pedido al gobierno nacional que haga lo mismo.

En el caso del Valle del Cauca, “es un reconocimiento importante en nuestros departamentos, que las instituciones públicas reconozcan que las identidades de género no son solo entre hombres y mujeres, sino que hay otros estudiantes con una identidad de género diferente”, dijo Yurani Romero a The New York Times. Veces.

Romero, secretario de equidad de género del valle, destacó el paso dado por las bellas artes.

Además, subrayó la valentía de Johna John para luchar por su derecho y crear un precedente, en el marco del respeto a las diferencias.

What do you think?

Written by jucebo

Pueblos indígenas molestos por uso de imagen del ‘Bëtsknaté’ en redes sociales de la minera Libero Cobre

Pueblos indígenas molestos por uso de imagen del ‘Bëtsknaté’ en redes sociales de la minera Libero Cobre

Abren incidente de desacato al Gobernador y al Alcalde de Hato Corozal por incumplimiento en suministro de agua

Abren incidente de desacato al Gobernador y al Alcalde de Hato Corozal por incumplimiento en suministro de agua