in

Suscriben 50 convenios para construir caminos comunitarios

El ministro de Transporte, anunció que comunidades de la Alta, Media y Baja Guajira trabajarán -con el apoyo del Ejército.

El ministro de Transporte, anunció que comunidades de la Alta, Media y Baja Guajira trabajarán -con el apoyo del Ejército.

El Gobierno del Cambio y representantes de la comunidad indígena Wayuu de La Guajira suscribieron 50 nuevos convenios para la construcción y adecuación de caminos comunitarios, que contará con la ayuda del Ejército, anunció el ministro de Transporte, William Camargo Triana.

Dentro del objetivo del Gobierno del Cambio de intervenir 33.000 kilómetros de vías en los próximos cuatro años, abrimos postulaciones para el componente de Caminos Comunitarios para la Paz y esta tarde firmaremos 50 convenios con las comunidades que postularon sus primeros segmentos viales”, aseguró el Ministro.

William Camargo Triana
William Camargo Triana.

En diálogo con medios de comunicación, el funcionario destacó que su despacho abrirá una segunda convocatoria la próxima semana para que las 4.000 comunidades de la península le apunten a suscribir nuevos convenios “que les permitirían ampliar la conectividad y mejorar las vías terciarias”, enfatizó.

Invertiremos alrededor de 2.5 billones de pesos cada año, para que sean las comunidades –con apoyo del Ejército- las que posibiliten mejorar los temas agroindustriales, agrícolas y el turismo para una mayor sostenibilidad y, primordialmente, mejorar la calidad de vida de sus integrantes”, puntualizó.

Camargo acompaña la jornada ‘Gobierno del Pueblo’ liderada por el Presidente de la República, Gustavo Petro, que -en compañía de todo su Gabinete y altos funcionarios- despacha durante toda la semana desde varios municipios de la península de La Guajira.

El Ministro describió la oferta de obras que el Gobierno socializa con las comunidades del departamento y que incluye, “en términos de intermodalidad, la adecuación del actual aeropuerto, la construcción de uno nuevo, la ampliación del puerto marítimo y adecuación para la exportación de hidrógeno verde y el componente carretero”, enfatizó.

En el frente carretero, tenemos ya un paquete de corredores identificados con la comunidad Wayuu. En agosto próximo ya iniciaremos la construcción de 311 kilómetros de vías en la Alta Guajira, en convenio con 400 miembros de las comunidades para conectar a Punta Gallinas con la zona de Nazareth”, precisó.

Adicionalmente añadió, «nuestra intención es extender el corredor férreo desde Santa Marta y Barranquilla hasta el municipio de Dibulla. También, aumentar el potencial de carga del puerto marítimo que hoy tiene una dimensión de 1.500 hectáreas«.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Pueblo Wayuu, empresas mineras y Gobierno firman pacto por Transición Energética Justa

Polémica por escogencia de jurado para elección de Señorita Cartagena 2023 (www.eluniversal.com.co)