in

Tras casi un año, construcción de obras civiles salió de 'cuidados intensivos'

Obras civiles

Tras una caída en el segundo trimestre de 2023 del 16,9% en el Índice de Producción de Obras Civiles (IPOC) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el sector empieza a mostrar señales de recuperación en el primer trimestre del 2024, periodo en el que el indicador tocó terreno positivo tras más de un año de caídas con una variación de 7,5% de manera anual, según la entidad de estadística.

Lea: La aclaración de la CCI: ‘Las carreteras 4G no son de Antioquia, son del país’

Esta cifra representaría una dinámica nunca antes registrada por el Dane, pues las variaciones históricas fluctuaban entre un -1% hasta 4%. Vale mencionar que la dinámica bajista empezó a presentarse para el segundo trimestre del 2022, en el que el dato era -12,6% anual, en el siguiente periodo -14,3%, -16,9%, -15% y -2,9% respectivamente.

Según el Dane, el crecimiento de 7,5% en la producción de las obras civiles a precios constantes, se explica por el comportamiento positivo en cuatro de los cinco grupos de obra: puertos, canales, presas, sistemas de riego y otras obras hidráulicas (acueductos) que creció en producción 80% de manera anual, una cifra nunca antes registrada y que aportó 5,2 puntos porcentuales; seguida de instalaciones al aire libre para deportes y esparcimiento; y otras obras de ingeniería civil con una variación de 13,5% y un aporte de 1 punto porcentual , construcciones en minas y plantas industriales con un incremento de 9,4% con el aporte de 1,3 puntos y carreteras, calles, vías férreas y postas de aterrizaje, puentes, carretera elevadas y túneles con 6,5% y un peso de 3,6 puntos porcentuales.

El único indicador que se presentó a la baja fue el de producción de tuberías para la conducción de gas a larga distancia, líneas de comunicación y cables de poder; tuberías y cables locales, y obras conexas con una caída de 19,7%.

Lea: Nuevos cierres viales en Chapinero por obras del Metro de Bogotá: estos son los puntos

Obras civiles

iStock

Por subclases, en el caso de puertos, canales, presas, sistemas de riego y otras obras hidráulicas (acueductos) las obras para la comunicación de larga distancia y las líneas eléctricas (cables) fue que más variación presentó durante este periodo con un crecimiento de 61,2%, seguida de obras de alcantarillado, plantas de tratamiento de agua y gasoductos locales con 5%. Dos indicadores que presentaron caídas fueron tuberías a larga distancia con 76,9% y cables locales y obras conexas con 32,6%.

En el segmento de carreras (excepto carreteras elevadas); calles y ferrocarriles), la construcción de puentes y carreteras elevadas aumentaron 201% de manera anual, mientras que las pistas de aterrizaje cayeron 63,4% y los túneles 50,9%.

En el caso de carreteras, calles, vías férreas y pistas de aterrizaje, puentes, carreteras elevadas y túneles, los acueductos y otros conductos de suministro de agua, represas, excepto gasoductos aumentaron 146,3% y los puertos, vías navegables e instalaciones conexas 6,7%. El único indicador a la baja fue el de sistemas de riego y obras hidráulicas de control de inundaciones con -35,9%.

“Se evidencia que 9 de las 15 subclases presentaron incrementos en su producción con respecto al mismo trimestre del año anterior, mientras que 6 subclases registraron disminuciones en su producción”, resalta la autoridad estadística.

Lea: Las mejoras que se implementaron en vías que conectan a Girardot y Melgar con Bogotá

Obras en Boyacá

Obras en Boyacá

Gobernación de Boyacá

Agrega: “Para el grupo de tuberías para la conducción de gas a larga distancia, líneas de comunicación y cables de poder; tuberías y cables locales, y obras conexas se destaca la subclase tuberías de larga distancia presentó una reducción de 76,9% en su producción y restó 4,7 p.p. a la variación anual total y 26,0 puntos porcentuales a la variación anual del grupo. Por su parte, cables locales y obras conexas que registró una disminución en su producción de 32,6% y restó 1,5 p.p. a la variación anual total y 8,5 puntos porcentuales a la variación anual del grupo. En contraste, obras para la comunicación de larga distancia y las líneas eléctricas (cables) aumentó su producción con respecto al I trimestre de 2023 en 61,2% y aportó 2,5 p.p. a la variación anual total y 13,9 puntos porcentuales a la variación anual del grupo”.

PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Thumbnail

Once municipios del Tolima reportaron emergencias por las lluvias

Wyndham Y Decameron Hacen Equipo Para Expandir La Oferta De Vacaciones Todo Incluido

Wyndham Y Decameron Hacen Equipo Para Expandir La Oferta De Vacaciones Todo Incluido