in

Cerro Matoso alcanza las 1.000 hectáreas de tierras destinadas para comunidades vecinas a su operación

Con la adquisición del predio Nuevo Horizonte de 113,4 hectáreas por parte de las organizaciones del cabildo La Libertad y de las Juntas de Acción Comunal (JAC) de Puerto Colombia y de Bocas de Uré, ubicadas en el municipio de San José de Uré, Córdoba, Cerro Matoso ha entregado 1.000 hectáreas de tierras a comunidades indígenas, afro y campesinas vecinas a su operación.

Este hito, que se convierte en referente entre las empresas minero-energéticas, así como para el sector empresarial colombiano, es resultado del diálogo permanente y el trabajo en conjunto entre Cerro Matoso y sus vecinos, enmarcado en los procesos de consulta previa y de participación y socialización desarrollado entre las partes.

Durante el evento de entrega oficial llevado a cabo hoy, Ricardo Gaviria, presidente de la empresa, afirmó “Nos llena de satisfacción contribuir desde Cerro Matoso a lograr un hito histórico para las comunidades vecinas a nuestra operación con la entrega de 1.000 hectáreas que están aportando a su desarrollo económico, social y cultural. Somos conscientes del valor que tiene para ellas el acceso a tierras productivas que contribuyen a su autonomía, unidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad. Estos procesos nos demuestran una vez más el valor de seguir consolidando los ejercicios de diálogo entre las empresas y sus vecinos”.

image003

Por su parte, Estela Hoyos, representante legal del Cabildo La Libertad de Puerto Colombia señaló: “En este momento se siente una gran satisfacción y un gran logro; lo que la comunidad más anhelaba era tener una tierra propia. Tenemos pensado dividirnos por núcleo familiar para que cada quien tenga su proyecto en su propia parcela y cada quién le va a poner el empeño a la tierra que siempre hemos anhelado”.

image002

Específicamente la adquisición del predio Nuevo Horizonte, que beneficiará a 127 familias, contempló la unión, el diálogo y la concertación entre el cabildo y las dos JAC en búsqueda de poder acceder, de forma mancomunada, a una mayor extensión de tierra.

“Nosotros como comunidad no teníamos tierra donde ejecutar los proyectos productivos. Para nosotros es una alegría contar con un terreno propio donde podemos desarrollar nuestras actividades, como la ganadería y proyectos de pan coger”, afirmó José Manuel Arrieta, presidente de la JAC de Bocas de Uré.

Siembra-de-un-rbol-de-Caoba-donado-por-una-de-las-viveristas-de-Bocas-de-Ur-como-acto-simb-lico

Finalmente, Yaimer Arcia, presidente de la JAC de Puerto Colombia expresó “Estamos muy agradecidos primero que todo con Dios y segundo con Cerro Matoso por apoyarnos. Esto es algo muy grande para nosotros para seguir ejecutando nuestros proyectos productivos para el bien de nuestras familias”.

Compartir en




Fuente de la noticia

What do you think?

Written by jucebo

Montería recibirá 1.200 visitantes por el Tour Colombia 2.1 que iniciará en esta ciudad

¡Sigue la disputa! Alcaldesa asegura que cuentas del Distrito continúan embargadas