in

Cerro Matoso capacita comunidades para rescatar saberes ancestrales de la cultura Zenú

Cerro Matoso capacita comunidades para rescatar saberes ancestrales de la cultura Zenú

Rescatar los saberes ancestrales de la cultura Zenú, es una de las líneas destacadas del programa de Fortalecimiento Organizativo y Cultural, implementado como parte de los acuerdos de consulta previa entre esta comunidad y la empresa Cerro Matoso.

El programa, en el que participaron más de 50 personas, principalmente jóvenes, tuvo promueve el sentido de pertenencia y la consolidación de Centro América en Puerto Libertador, como organización indígena.

Para ello, las sesiones estuvieron enfocadas en los orígenes de la cultura Zenú, su evolución, historia, cosmovisión, formas de organización, estructuras de liderazgo, viviendas, alimentación y lengua.

“Por ayuda de Cerro Matoso y un acuerdo que hubo entre comunidad y la empresa nos fijamos en este año el fortalecimiento cultural. La participación del Cabildo fue impresionante, más que todo por los jóvenes. Conocimos temas que ya se iban perdiendo de la costumbre indígena y poquito a poco lo vamos rescatando” expresó Gustavo Peñate, gobernador del Cabido Indígena.

Como resultado de este proceso, como parte los acuerdos de consulta previa entre la empresa y la comunidad, se priorizó el programa de fortalecimiento cultural a través de la recuperación del patrimonio inmaterial y tradicional de la cultura Zenú.

“El Cabildo Indígena de Centro América es un gran ejemplo de lo que se puede lograr a través de diálogos abiertos, transparentes y horizontales. Aquí se están dando los resultados y son los jóvenes quienes tienen que llevar este entusiasmo y ser el motor del fortalecimiento cultural. Resalto cómo esta comunidad ha dado prioridad al interés común por encima del personal, alcanzando logros en programas de emprendimiento, viviendas y proyectos productivos”, aseguró Ricardo Gaviria, presidente de Cerro Matoso.

Por su parte, Irrael Aguilar, asesor tradicional de la comunidad y experto en asuntos indígenas, mencionó “Este proyecto va a fortalecer el conocimiento de la generación presente y de la generación venidera. Esto viene de todo el proceso que se llevó a cabo entre Cerro Matoso y las comunidades en el marco de la consulta previa. Por eso de ahora en adelante es seguir cumpliendo con el compartimiento de saberes entre las partes, tanto empresa como comunidad, porque eso fue lo que dialogamos en el marco de la consulta previa, que tendríamos que ser unos vecinos amables, cercanos y con permanencia de diálogo”.

Fuente de la noticia

What do you think?

Written by jucebo

Ciclistas de Chía tuvieron destacada participación en la Copa Cundinamarca de MTB

Ciclistas de Chía tuvieron destacada participación en la Copa Cundinamarca de MTB

Comerciantes prenden las alarmas por el alza del dólar

Dólar en Colombia perdió $42 en la semana