in

Cierra local por violaciones sanitarias en alimentos de cárcel de Rivera

Cierra local por violaciones sanitarias en alimentos de cárcel de Rivera

Un local donde se preparaba la comida de las personas privadas de libertad del centro carcelario de Rivera, fue clausurado. La inspección realizada por la Secretaría de Salud encontró comida descompuesta en la cocina, afectando directamente la salud de aproximadamente 1,800 internos.

Diario del Huila, Primer Plano

En una acción conjunta de la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y la Personería de Neiva, fue clausurado un local improvisado donde se preparaban los alimentos para los reclusos de la cárcel de Rivera, tras descubrirse graves violaciones a las normas de salubridad. Durante una inspección realizada por la Secretaría de Salud, se encontró comida descompuesta en la cocina, afectando directamente la salud de aproximadamente 1,800 internos.

El cierre del establecimiento se realizó luego de diversas denuncias y quejas sobre las condiciones deplorables en que se preparaban los alimentos. La intervención de las autoridades de salud fue solicitada por la Procuraduría Regional del Huila, la cual constató que la insalubridad del lugar había provocado problemas estomacales y gastrointestinales entre los reclusos.

Jerson Andrés Bastidas Vargas, personero de Neiva, expresó su preocupación por las condiciones alimentarias en la cárcel de Rivera. “Hace días se han ido evidenciando problemáticas, inconsistencias, presuntos incumplimientos y desmejoras en la calidad y condiciones de entrega de los alimentos a las personas privadas de la libertad”, indicó.

La inspección realizada por la Secretaría de Salud de Neiva, evidenció condiciones de insalubridad en el local donde actualmente se preparaban los alimentos para las personas privadas de la libertad.

Transitorio

Las autoridades tomaron estas medidas tras recibir múltiples denuncias, quejas e iniciaron investigaciones, para garantizar que los responsables de la preparación de alimentos cumplan con sus obligaciones y no se continúen vulnerando los derechos de los internos. “La Secretaría de Salud, a solicitud de la Procuraduría Regional del Huila, inspeccionó uno de los lugares destinados a la preparación de alimentos en la que encontraron diferentes irregularidades que obligó al cierre del local. También fui informado sobre el mal estado de algunos alimentos y condiciones de higiene”. informó el personero.

Es de anotar, que la preparación de los alimentos se trasladó a este lugar temporalmente debido a la demolición del comedor antiguo o rancho que está dentro de la cárcel judicial de Rivera, que será reemplazado por uno nuevo con mejores condiciones de higiene. Sin embargo, en este sitio provisional, las raciones estaban llegando tarde y en mal estado.

Se aclaró que la suspensión de la operación en el lugar será transitoria. Mientras tanto, el operador contratado por la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) está garantizando la entrega de alimentos adquiriéndolos a través de terceros o en otro sitio distinto al que fue clausurado.

Esta situación forma parte de un contexto más amplio de dificultades que enfrentan los reclusos, incluyendo el hacinamiento y la deficiente prestación de servicios de salud. Los brotes de enfermedades en los centros penitenciarios y transitorios del municipio han sido recurrentes, exacerbando la vulnerabilidad de la población carcelaria. Las autoridades han enfatizado la necesidad de que los responsables de la preparación de alimentos para los reclusos cumplan con las normativas sanitarias y de calidad. El objetivo es garantizar que los derechos de las personas privadas de la libertad no sigan siendo vulnerados y que se adopten medidas urgentes para mejorar las condiciones de salubridad y bienestar dentro de los centros penitenciarios.

Un nuevo ‘rancho’

La situación carcelaria en el departamento del Huila sigue siendo alarmante. Solo en el Establecimiento Penitenciario Medio de Seguridad de Neiva, el hacinamiento supera el 100%. Es de recordar, que durante la pasada Mesa Penitenciaria, llevada a cabo en la capital del Huila a finales de febrero, se anunciaron recursos económicos por el orden de los mil millones de pesos para mejorar la infraestructura carcelaria en el departamento. El llamado de auxilio del ministerio público, incluyendo la Procuraduría Regional, la Defensoría Regional y la Personería de Neiva, fue escuchado. “Es la primera vez en la historia que se organiza esta mesa técnica departamental penitenciaria con la presencia de los más altos directivos de la Uspec,” destacó Karol Ortigoza, subdirectora Nacional de esta entidad en su momento.

La participación del director de infraestructura carcelaria y del director de logística carcelaria a nivel nacional añadió un valor significativo a la jornada, que se centró en abordar los desafíos urgentes en materia de cárceles a nivel departamental. Este evento trascendental reunió a los más altos directivos de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec). Entre los anuncios más relevantes realizados durante el encuentro, se destacó el compromiso de destinar cerca de mil millones de pesos para mejorar la infraestructura carcelaria en el Huila. Este fondo se utilizará para la remodelación completa del rancho, el espacio donde se preparan los alimentos en el centro penitenciario de Rivera. “Esta inversión garantizará una prestación óptima del servicio de alimentación para todos los internos,” aseguró Ortigoza.

En dicha mesa penitenciaria, además de la remodelación del rancho, se abordaron otras necesidades apremiantes, como la adecuación de las baterías sanitarias en la infraestructura carcelaria y la mejora de los servicios de salud.

Centros transitorios

Si la situación en la cárcel de Rivera es crítica debido a la salubridad de los alimentos que consumen los reclusos, en los Centros Transitorios ubicados en las antiguas bodegas de Alpina, barrio Bogotá y Caguán es aún peor. Diariamente, las personas recluidas reciben alimentos en malas condiciones; las raciones llegan dañadas, dejando a más de 300 internos sin comida. Ante esta situación, en algunas ocasiones se permite a los familiares llevar alimentos, pero el trato que reciben es inadecuado.

“Cuando nos dejan llevar comida a nuestros familiares, primero nos toca hacer una fila por más de dos horas bajo el sol. Al llegar al punto de revisión, a pesar de llevar la comida separada y en recipientes transparentes, como ellos lo exigen, nos obligan a meter toda la comida en una sola bolsa. Eso es denigrante, ni a los perros se les hace eso. Sabemos que ellos están ahí por errores que han cometido, pero tienen derecho a la dignidad y al buen trato. A esto se suma el hacinamiento en el que permanecen. Las autoridades hablan de mejoras y de acciones, pero la realidad es otra: todo sigue igual o peor, porque todos los días ingresan más personas privadas de la libertad”, narró una familiar.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Una inspección a varios puntos de Yopal realizó Director del UNGRD, Carlos Alberto Carrillo Arenas

Una inspección a varios puntos de Yopal realizó Director del UNGRD, Carlos Alberto Carrillo Arenas

Consejo Directivo de Corporinoquia aprueba el Plan de Acción “Un Pacto por Nuestra Tierra” 2024-2027

Consejo Directivo de Corporinoquia aprueba el Plan de Acción “Un Pacto por Nuestra Tierra” 2024-2027