in

Consejo Directivo de Corporinoquia aprueba el Plan de Acción “Un Pacto por Nuestra Tierra” 2024-2027

Consejo Directivo de Corporinoquia aprueba el Plan de Acción “Un Pacto por Nuestra Tierra” 2024-2027

La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia) se complace en anunciar la aprobación del Plan de Acción “Un Pacto por Nuestra Tierra” 2024-2027. Este documento estratégico ha sido diseñado para abordar los desafíos ambientales más apremiantes de nuestro tiempo y asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

Según el Subdirector de Planeación Ambiental de Corporinoquia, José Armando Suárez, el Plan de Acción se centra en seis líneas estratégicas, alineadas con el Plan de Gestión Ambiental:

1. Fortalecimiento Institucional Regional: Mejorar la gestión ambiental incluyendo las actuaciones para promover la sostenibilidad urbana, el fortalecimiento de la institucionalidad, avanzar en las estrategias para la gestión del conocimiento de nuestros ecosistemas y promover una mejor dinámica en la administración de los recursos naturales regionales.

2. Ordenamiento Ambiental Territorial como Estrategia para la Sostenibilidad y Desarrollo: Mantener la estructura ecológica principal en el nivel óptimo y asegurar la sostenibilidad de la infraestructura ecológica

3. Recursos Hídricos como Factor Preponderante para el Desarrollo Sostenible de la Región: Garantizar la oferta y calidad del recurso hídrico como eje articulador de las relaciones de vida en el territorio.

4. Construcción de Conocimiento como Determinante para la Gestión y Planificación Ambiental: Generar un proceso continuo de investigación socio ambiental para conocer la estructura ecológica regional y sus relaciones en el territorio.

5. Articulación de la Gestión del Riesgo y Estrategias para el Manejo del Cambio Climático en la Planificación y Gestión Ambiental: Orientar el uso adecuado del territorio con base en el conocimiento de sus potencialidades y limitaciones para reducir factores de riesgo ambiental.

6. Conservación de la Diversidad Biocultural de la Orinoquia como Patrimonio de la Humanidad: Fortalecer el tejido social en torno a la conservación y gestión sostenible de los bienes y servicios ambientales.

Fuente y Fotografía Corporinoquia





Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Cierra local por violaciones sanitarias en alimentos de cárcel de Rivera

Cierra local por violaciones sanitarias en alimentos de cárcel de Rivera

GeoPark destinará más de 18 mil millones de pesos en proyectos de obras por impuestos en Casanare

GeoPark destinará más de 18 mil millones de pesos en proyectos de obras por impuestos en Casanare