in

Contraloría hace llamado a entidades territoriales a garantizar la correcta ejecución y cumplir los fines de los $627 mil millones del FOME dispuestos para el regreso seguro a clases

 La Contraloría General de la República realizó un llamado a las 96 entidades territoriales certificadas (ETC), que ejecutan recursos del Fondo de Mitigación de Emergencia (FOME), para que dinamicen y  garanticen la correcta ejecución, así como cumplan los fines de los más de $627 mil millones dispuestos para el regreso seguro a clases. 

Con corte al 30 de septiembre, y de acuerdo con las cifras reportadas por el Ministerio de Educación Nacional a la Contraloría General de la República, bajo las Resoluciones 14663 de agosto y 18024 de septiembre de 2020, se realizó la primera y segunda asignación de recursos por $88.875 millones; y posteriormente con las Resoluciones 23869 noviembre y 22751 diciembre de 2020 la tercera y cuarta asignación, por $311.175 millones. 

Posterior para la vigencia 2021 en agosto y septiembre, bajo las Resoluciones 17874 y 18145 se realizaron la quinta y sexta asignación por $227.000 millones. 

Se trata de recursos FOME que tenían como destinación especifica la adquisición de elementos de bioseguridad y la adecuación de las instalaciones de las Instituciones Educativas oficiales para la implementación de los correspondientes protocolos y ejecutar los pilotos de alternancia así como lo necesario para el regreso a la presencialidad. 

Recursos vigencia 2020 

De los recursos asignados en el año 2020 por $400.050 millones correspondientes al FOME (giros que se llevaron a cabo entre agosto y diciembre) quedan por ejecutar $61.670 millones, es decir el 15,4%.  

Al verificar las ETC que han tenido las más bajas ejecuciones de recursos, inferior al 60%, se resaltan 7: Amazonas con el 15,3%, San Andrés Providencia y Santa Catalina con el 33,6%, Girón 39,3%, Guainía 47,5%, Bello 55,5%, Meta 57,6% y Vichada con el 59,8%. 

A pesar de ello, la CGR ha podido evidencia que las ETC Bello, San Andrés, Guainía y Girón han logrado buenos resultados de presencialidad (96,76%, 96,68%, 93,13% y 65,51% respectivamente de regreso de estudiantes a las aulas), destacando que se estarían supliendo las necesidades con recursos propios. 

Preocupa particularmente en este reporte del Ministerio el desarrollo y ejecución de los recursos dispuestos para la ETC Amazonas la cual, a pesar de tener un 57,3% de estudiantes en presencialidad, sólo ha ejecutado 15,3% de los recursos FOME y se ha explicado a la CGR, como también lo pudo evidenciar este organismo de control en las diferentes visitas realizadas en el seguimiento al PAE, que el servicio educativo se presta con muchas dificultades en materia de infraestructura. Además, hay falencias en las condiciones de bioseguridad de las comunidades educativas.  

En el caso de la ETC Meta y Vichada se ha podido evidenciar que el porcentaje de estudiantes a la presencialidad no supera el 60%, con resultados del 58,91% y 58,72% respectivamente. 

“Todas las ETC deben tener en cuenta que los recursos FOME se dispusieron precisamente para que se logre garantizar las condiciones de bioseguridad y que se pueda minimizar el riesgo de contagio por el Covid. Es por ello que el llamado a las autoridades locales es a dinamizar la ejecución de dichos recursos en las IE donde faltan adecuaciones”, subrayó el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda Téllez. 

Recursos vigencia 2021 

Para la vigencia 2021 se asignaron $227.000 millones, de los cuales ya se han incorporado $208.381 millones, es decir el 91,8%. Falta por incorporar el 8,2%, correspondiente a $18.619 millones.  

A la hora de verificar cuántas de las 96 ETC han realizado el proceso, se evidencia que 83 ya cumplieron con la incorporación de recursos y, de acuerdo con los informes del Ministerio de Educación, ya presentaron plan de inversión. 

Aun así, a 7 ETC (Amazonas, Bogotá, Buenaventura, Magdalena, Santa Marta, Sogamoso y Valledupar) les hace falta cumplir con algunos requisitos. En el caso de Barrancabermeja y Manizales se encuentran en trámite en sus respectivos Concejos, y la ETC de Ciénaga no ha iniciado ningún trámite de incorporación de los recursos. 

Ejecución vs. retorno a la presencialidad 

El ente de control evidenció que 9 ETC Magdalena, Malambo, Magangué, Cúcuta, Ciénaga, Lorica, Barrancabermeja, César y Sahagún que han ejecutado recursos FOME por encima del 90% y aun así no están garantizando el retorno a la presencialidad superior al 40%. 

EJECUCIÓN  PRESENCIALIDAD 
SECRETARIA DE EDUCACION  RECURSOS FOME    EJECUCION RECURSOS   % EJECUCION FOME 2020  SECRETARIA DE EDUCACION  SEDES CON PRESENC.  SECTOR OFICIAL   TOTAL SEDES SIMAT  ESTUDIANTES  SECTOR OFICIAL CON PRESENC.  TOTAL ESTUDIANTES SIMAT OFICIAL  % ESTUDIANTES CON PRESENC.   
Barrancabermeja   $          1.584.947.849    $         1.584.947.849   100,0%  Magdalena  849  398  203.475  0,20%   
Magdalena   $        11.131.230.164    $       11.131.056.206   100,0%  Malambo  10  19  4.165  16.102  25,87%   
Magangué   $          1.323.026.931    $         1.321.498.931   99,9%  Magangué  31  80  7.655  29.305  26,12%   
Sahagún   $          1.058.263.527    $         1.055.892.399   99,8%  Cúcuta  102  218  32.253  121.838  26,47%   
Ciénaga   $          1.184.191.000    $         1.177.090.160   99,4%  Ciénaga  49  118  6.972  26.204  26,61%   
Malambo   $             787.661.512    $            766.100.018   97,3%  Lorica  133  134  6.920  23.824  29,05%   
Cúcuta   $          4.214.534.389    $         4.075.547.984   96,7%  Barrancabermeja  82  107  13.284  42.873  30,98%   
Cesar   $          8.923.907.294    $         8.626.801.670   96,7%  Cesar  610  1031  58.383  174.096  33,53%   
Lorica   $          1.347.292.888    $         1.300.467.045   96,5%  Sahagún  101  107  7.490  21.342  35,10%   

Ejecución de recursos FOME 

Las 13 ETC que han ejecutado recursos por debajo del 80% son: 

  1. Sincelejo 79,0% 
  2. Palmira 77,6% 
  3. Montería 76,9% 
  4. Bucaramanga 76,1% 
  5. Cundinamarca 73,6% 
  6. Jamundí 73,2% 
  7. Sucre 72,8% 
  8. Manizales 69,4% 
  9. Barranquilla 67,9% 
  10. Santa Marta 66,8%| 
  11. Bogotá D.C. 65,4% 
  12. Floridablanca 65,3% 
  13. Chía 62,6% 

Las ETC que presentan mejor ejecución son: 

  1. Atlántico 100,0% 
  2. Barrancabermeja 100,0% 
  3. Buenaventura 100,0% 
  4. Casanare 100,0% 
  5. Chocó 100,0% 
  6. Facatativá 100,0% 
  7. Itagüí 100,0% 
  8. Neiva 100,0% 
  9. Piedecuesta 100,0% 
  10. Riohacha 100,0% 
  11. Sabaneta 100,0% 
  12. Yopal 100,0% 
  13. Vaupés 100,0% 
  14. Medellín 100,0% 
  15. Arauca 100,0% 
  16. Magdalena 100,0% 
  17. Tumaco 100,0% 
  18. Mosquera 100,0% 
  19. Ipiales 100,0% 
  20. Ibagué 99,9% 
  21. Apartadó 99,9% 
  22. Magangué 99,9% 
  23. Putumayo 99,9% 
  24. Girardot 99,9% 
  25. Duitama 99,8% 
  26. Zipaquirá 99,8% 
  27. Sahagún 99,8% 
  28. Cartagena 99,6% 
  29. Quibdó 99,6% 
  30. Uribia 99,6% 
  31. Turbo 99,5% 
  32. Ciénaga 99,4% 
  33. Risaralda 99,4% 
  34. Buga 99,4% 
  35. Soledad 99,3% 
  36. Pasto 99,3% 
  37. Tuluá 99,3% 
  38. Tolima 99,2% 
  39. La Guajira 99,0% 
  40. Santander 98,6% 
  41. Huila 98,4% 
  42. Sogamoso 98,2% 
  43. Yumbo 98,1% 
  44. Caquetá 98,0% 
  45. Cartago 98,0% 
  46. Malambo 97,3% 
  47. Cúcuta 96,7% 
  48. Cesar 96,7% 
  49. Lorica 96,5% 
  50. Fusagasugá 96,5% 
  51. Pereira 96,4% 
  52. Cauca 96,1% 
  53. Antioquia 95,6% 
  54. Tunja 94,8% 
  55. Caldas 94,6% 
  56. Quindío 94,6% 
  57. Guaviare 94,2% 
  58. Armenia 94,2% 
  59. Norte Santander 93,8% 
  60. Bolívar 93,5% 
  61. Rionegro 93,3% 
  62. Maicao 92,6% 
  63. Valledupar 92,4% 
  64. Florencia 92,1% 
  65. Envigado 92,0% 
  66. Soacha 91,3% 
  67. Popayán 91,3% 
  68. Funza 90,3% 
  69. Valle del Cauca 89,0% 
  70. Dosquebradas 88,2% 
  71. Córdoba 85,2% 
  72. Villavicencio 85,0% 
  73. Boyacá 82,7% 
  74. Pitalito 82,2% 
  75. Nariño 81,5% 
  76. Cali 80,5% 

Retorno a la presencialidad 

De acuerdo al informe general del MinEducación a la CGR, las 37 ETC que no han superado el 60% de estudiantes en presencialidad son: 

  1. Magdalena 0,20% 
  2. Santa Marta 2,22% 
  3. Malambo 25,87% 
  4. Magangué 26,12% 
  5. Cúcuta 26,47% 
  6. Ciénaga 26,61% 
  7. Floridablanca 28,01% 
  8. Lorica 29,05% 
  9. Barrancabermeja 30,98% 
  10. Cesar 33,53% 
  11. Sahagún 35,10% 
  12. Sincelejo 36,98% 
  13. Soledad 40,89% 
  14. Córdoba 41,34% 
  15. Sucre 42,06% 
  16. Cartagena 43,19% 
  17. Soacha 43,33% 
  18. Arauca 45,05% 
  19. Buenaventura 46,24% 
  20. Duitama 47,01% 
  21. Bolivar 47,14% 
  22. Fusagasugá 47,45% 
  23. Montería 48,11% 
  24. Santander 48,45% 
  25. Piedecuesta 48,97% 
  26. Yopal 49,37% 
  27. Buga 51,14% 
  28. Popayán 52,27% 
  29. Tolima 52,63% 
  30. La Guajira 54,03% 
  31. Pasto 54,24% 
  32. Casanare 56,95% 
  33. Amazonas 57,31% 
  34. Maicao 57,61% 
  35. Vichada 58,72%

Fuente de la noticia

What do you think?

Written by jucebo

Toledo

Alias “El Negro”, presunto sicario, fue enviado tras las rejas por un homicidio en Toledo, Antioquia

Ahora en Puerto Asís y el Putumayo ya es posible estudiar Derecho de manera virtual

Hospital Local de Puerto Asís recibió dotación de equipos biomédicos para el fortalecimiento de sus servicios