in

El ABC de cómo se negociará el alza del salario mínimo para 2024

El ABC de cómo se negociará el alza del salario mínimo para 2024

El Ministerio del Trabajo anunció los parámetros y reglas para el inicio de las negociaciones para el salario mínimo en Colombia, la próxima semana, entre los empresarios y sindicatos.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

Según las cuentas de esta cartera, esta será una negociación crucial, teniendo en cuenta que un total de 2 millones 246 mil personas actualmente devengan el salario mínimo mensual legal vigente, equivalente al 9,9% de los ocupados en el país, en medio de un proceso de fuerte desaceleración.

En este sentido, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, lideró una reunión interna con representantes del Gobierno, incluyendo los Ministerios de Hacienda y Crédito Público, de Comercio, Industria y Turismo, del Ministerio del Trabajo, Departamento Nacional de Planeación, Banco de la República y Dane.

(Vea: Lo que se sabe de la reforma laboral que se radicó en la Cámara de Representantes). 

El objetivo principal de dicho encuentro gubernamental fue abordar estrategias para la protección del poder adquisitivo del salario mínimo.

“Es importante analizar las medidas de desindexación para mantener efectivamente el valor adquisitivo del salario mínimo. Además, se está trabajando en la reactivación de las mesas de productividad y empleabilidad para presentar propuestas y alternativas que fortalezcan la mesa de concertación y beneficien a los colombianos”, explicó la funcionaria.

La dinámica para el próximo 28 de noviembre se centrará en cuatro puntos clave: la reactivación de la mesa de empleo y empleabilidad, el diálogo social, impulsar el proceso para la ratificación del convenio 190 con la OIT referente a la violencia y el acoso laboral, y la presentación de la propuesta del calendario para la concertación del salario mínimo con empresarios y trabajadores.

(Vea: ‘Tercerizar no es precarizar’: Acoset frente a la reforma laboral). 

La negociación del salario mínimo es una función legalmente asignada a la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales (CPCPSL), compuesta por representantes del Gobierno Nacional, centrales de trabajadores y gremios empresariales. Estas partes tienen hasta el 30 de diciembre para llegar a un acuerdo o la decisión de aumento se irá por acuerdo.

(Vea: Reforma laboral exigirá contratar personas con discapacidad). 

PORTAFOLIO 

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Legalizaron la captura de una de las sospechosas del robo en la casa de Silvestre Dangond

Legalizaron la captura de una de las sospechosas del robo en la casa de Silvestre Dangond

Dengue en Nariño sigue en aumento: ya se contabilizan 1644 casos

Dengue en Nariño sigue en aumento: ya se contabilizan 1644 casos