in

Extrabajadores bloquean línea férrea de Cerrejón

El tren se encuentra detenido y puede pasar porque los extrabajadores tienen bloqueada la línea férrea.

El tren se encuentra detenido y puede pasar porque los extrabajadores tienen bloqueada la línea férrea.

Un grupo de extrabajadores no han querido entender que ya su ciclo en la empresa minera ha terminado, pero insisten en que deben laborar en la mina de carbón a cielo abierto más grande del mundo y por eso, han bloqueado la línea férrea.

Esta protesta completa ya cinco días. Los inconformes salieron de la compañía hace más de 20 meses y desde el pasado martes, 8 de noviembre tienen obstruido el paso del tren.

Los extrabajadores están exigiendo con vías de hecho, ser reintegrados de manera inmediata, con salario retroactivo desde que salieron de la empresa, o una indemnización mayor a lo establecido en la Ley colombiana y a los beneficios extraordinarios que ofreció la empresa a la terminación de los contratos de trabajo.

Estos exempleados de Cerrejón según la multinacional, fueron despedidas en febrero de 2021 en estricto cumplimiento de los requerimientos de Ley, no aceptaron un plan de retiro voluntario superior a la indemnización legal ni las diferentes alternativas que ha presentado la compañía, y están recurriendo a este tipo de acciones para exigir que a ellos se les entreguen más beneficios.

Luis Eduardo Marulanda
Luis Eduardo Marulanda

“Somos una compañía abierta al diálogo, como lo hemos demostrado con estas personas desde hace varios meses, pero nos hemos encontrado con un reducido grupo de personas que están haciendo exigencias irrazonables mientras llevan a cabo un bloqueo ilegal de la operación”, señaló Luis Eduardo Marulanda, vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones.

Marulanda invita a las autoridades pertinentes a dar su apoyo para que se puedan llevar a cabo diálogos sin vías de hecho que afectan de manera importante la economía regional y nacional.

Este bloqueo, que impide el transporte de carbón entre la mina y Puerto Bolívar, supone una pérdida diaria para el Estado colombiano de más de 22.000 millones de pesos, en concepto de impuesto sobre la renta, una cifra que se incrementará si se detiene la producción de carbón.

Además, de no solucionarse en el corto plazo, se está amenazando la estabilidad laboral de más de 11 mil personas, entre trabajadores directos y contratistas.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Dian, tras 5.900 contratistas del Estado con obligaciones pendientes

La Dian firmó acuerdo de intercambio informativo con fines fiscales

WhatsApp Image 2022-11-11 at 12.39.38 PM

Encuentran sin vida a psiquiatra del Hospital de Neiva