in

“No hay cheques”, denuncian las largas filas de migrantes en La Flora de Cali para tramitar un permiso de residencia

migrantes La Flora Cali

Visite la fuente original de la Noticia

migrantes La Flora Cali
Piden cheques en el plan de expedición de permisos de residencia a migrantes en Cali, en las oficinas de migración.

El plan de otorgar permisos de residencia a migrantes en Cali podría generar problemas a las comunidades aledañas a las oficinas de migración, denuncian, y la entidad pidió entender que se trata de un «problema coyuntural».

Noticias de Cali.

Depuis le quartier de La Flora à Cali, ils demandent aux autorités d’être présentes autour du bureau des migrations de Colombie, où les permis de séjour de la population vénézuélienne de la ville sont en cours de traitement et où des centaines de migrants arrivent chaque día.

Migración por su parte respondió y pidió no promover la xenofia en esta etapa.

Esto se debe a que miles de personas hacen cola para obtener el documento todos los días.

Sin embargo, en este distrito, que es el vecino a la entidad, denuncian que la ocupación de los muelles y el incumplimiento de las medidas de bioseguridad preocupan a los habitantes.

Muchos no pueden aparcar y para entrar en sus casas tienen que esperar a que giren las motos, a que la gente salga de las colas y hasta a los vendedores ambulantes.

Además, denuncian que incluso dejan basura al final de cada día.

Ante esta situación, piden a las autoridades; Policía y Ayuntamiento, estén presentes en el barrio.

Muchos de estos migrantes llegan muy temprano y pasan horas en fila sin siquiera tener suficiente agua, pero con la esperanza de encontrar un documento que les permita regularizar su estadía en la ciudad.

Los migrantes llegaron no solo de Cali, de otros municipios del valle e incluso de otras localidades del suroeste de Colombia y del país.

«No a la xenofobia»

Migración Colombia pidió en un comunicado una disculpa «por las molestias» y pidió entender que este es un problema temporal «no es más que el resultado del cierre de los 6 puntos visibles que tenemos aviones operando en diferentes sectores del valle». capital.»

Explicaron que para seguir tramitando el estatus de protección temporal de los migrantes venezolanos, establecieron una especie de pico e identificación.

Piden a los migrantes que no coincidan con la cita no acercarse a las instalaciones para evitar más aglomeraciones y riesgo.

Denunciado que ante el bochorno que genera esta situación, «sabemos que algunos de ellos (los extranjeros) han sido agredidos verbalmente, simplemente porque están en el lugar, apostando a la regularidad».

What do you think?

Written by jucebo

$40.000 millones para seguridad, vivienda, saneamiento básico y agricultura serán invertidos en el Huila.

$40.000 millones para seguridad, vivienda, saneamiento básico y agricultura serán invertidos en el Huila.

El candidato presidencial Federico Gutiérrez estuvo en Arauca

Federico Gutiérrez desde Arauca: No solo combatiremos el terrorismo, sino también sus aliados políticos y financieros