in

'Propuesta' de AmCham para el alza del mínimo: un punto adicional a cifra de inflación

Mesa de concertación del salario mínimo

El salario mínimo del 2024 sigue sin acordarse. Ya queda menos de una semana para que se venza el plazo para llegar a un acuerdo y los últimos días del 2023, hasta el sábado 30 de diciembre, serán los definitivos.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

Desde el pasado 28 de noviembre, cuando se instaló la mesa de concertación para acordar el alza del mínimo, las partes (sindicatos y empresarios, con mediación del Gobierno) han estado en constantes reuniones, pero el ‘humo blanco’ no ha llegado.

Por ahora, de las partes en la mesa, solo los sindicatos han hecho su propuesta oficial, que fue de 18 %. Los empresarios, por su parte, siguen sin revelar su posición. 

Mesa de concertación del salario mínimo.

EL TIEMPO

Y las cientos de ideas no oficiales que se han puesto a consideración ahora se conoció la de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), que ‘propuso’ que el aumento sea de un punto adicional a cifra de inflación del 2023. 

«En una economía que no está creciendo y presenta decrecimientos en su productividad, tener un aumento de salario mínimo por encima de la inflación será costoso para el país. Incremento debería ser de un punto adicional a inflación para poder recuperar economía en 2024«, escribió en su cuenta de la red social X María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia.

Desde la organización también se reiteró que un salario mínimo con un incremento muy superior a la inflación representará un obstáculo para el proceso de reactivación económica del país. 

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Fusagasugá, Cundinamarca: Inauguran nuevo tramo de ciclorruta y vías

Fusagasugá, Cundinamarca: Inauguran nuevo tramo de ciclorruta y vías

Tragedia en el río Palomino: fallece el líder indígena Danilo Villafañe (www.eltiempo.com)