in

Semestre cero: estrategia para fortalecer aprendizajes de nuevos estudiantes de la USCO

Semestre cero: estrategia para fortalecer aprendizajes de nuevos estudiantes de la USCO

La Vicerrectoría Académica de la Universidad Surcolombiana comenzó a desarrollar con los nuevos estudiantes de la institución, que inician su formación en el primer periodo académico de 2023, la estrategia Semestre Cero.

Esta busca fortalecer la lectura crítica y el razonamiento lógico matemático como componentes transversales a todos los cursos de los programas académicos de pregrado del alma máter.

Los nuevos estudiantes surcolombianos, al iniciar su proceso académico, deben formar parte de espacios de inducción brindados por la institución, con parámetros generales compartidos para la vida universitaria.

En el marco de ello deben cursar el Programa Semestre Cero, el cual ha sido creado con el propósito de nivelar y fortalecer las habilidades en lectura crítica y razonamiento lógico matemático.

Este programa se viene ejecutando desde el año 2016, y se creó como respuesta a los vacíos académicos de los estudiantes que iniciaban su formación en la Universidad, dijo Érika Benavides Sierra, coordinadora del proyecto Semestre Cero.

 “Se evidenció que los estudiantes bachilleres ingresaban con un nivel académico muy bajo, entonces, desde el acompañamiento que realiza la Vicerrectoría Académica, se brindan talleres en materia de lectura crítica y razonamiento matemático como componentes transversales a todos los cursos de los programas de pregrado de la universidad”, añadió.

Tres etapas

El proceso se cumple en tres etapas. Inicialmente se realiza una prueba diagnóstica en la que se identifican las dificultades y fortalezas académicas con las que ingresan los estudiantes.

Seguidamente, durante las dos primeras semanas antes del inicio de clases, se desarrollan talleres de nivelación académica en lectura crítica y razonamiento matemático.           

Finalmente, se hace acompañamiento académico para la permanencia, que trata de espacios didácticos y pedagógicos en donde también se abordan las dos áreas.

Las clases del primer periodo académico de 2023 iniciarán para todos los estudiantes, antiguos y nuevos, el próximo 6 de febrero, según el calendario académico-administrativo vigente.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Junio es fecha límite para renovar licencias de conducción que expiraron en enero 2022 (www.larepublica.co)

Represado

Represadas se encuentran más de 20 toneladas de café en San Juan de la China en Ibagué