in

Unimagdalena va por la reacreditación en alta calidad del Programa de Medicina  

Unimagdalena va por la reacreditación en alta calidad del Programa de Medicina  

<

La unidad académica avanza en el proceso de autoevaluación y aspira a obtener por segunda vez el sello de calidad del Ministerio de Educación Nacional.

Con la confluencia de estudiantes, docentes, graduados y personal directivo y administrativo, la Universidad del Magdalena trabaja en el proceso de autoevaluación con el fin de conseguir por segunda vez la acreditación en alta calidad del Programa de Medicina.

Para ello, la unidad académica convocó a más de 120 actores involucrados en sus procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación y extensión, a través de 12 mesas de trabajo, donde se realizó una reflexión exhaustiva y objetiva de las fortalezas y aspectos de mejora, de acuerdo con los factores evaluados por el Consejo Nacional de Acreditación.

“De aquí salen a relucir conceptos, percepciones y visiones, que nos permiten generar una ruta estratégica para evaluar los aspectos y avanzar en ello”, aseguró la médica magíster María Meñaca Guerrero, directora del Programa de Medicina

Muy optimista con la iniciativa, Daniel Polo Guerra, estudiante de quinto semestre, aseveró: “es posible lograr la reacreditación del Programa, dado la excelencia académica que se ha venido demostrando”.

Como una metodología de consulta clave para identificar las apreciaciones de los estamentos vinculados, se recolecta información que permite fortalecer y consolidar el proceso de reacreditación, además de dejar insumos para seguir ofertando un programa con los estándares de calidad ajustados al contexto de territorio y pertinentes con las necesidades regionales, nacionales e internacionales.

En este sentido, Wilman Suárez Izquierdo, indígena arhuaco graduado del Programa de Medicina, como participante de las mesas de discusión manifestó que fue una oportunidad vital para examinar la misión y visión con que la Universidad forma a profesionales en salud y cómo se desempeñan en los territorios.

“Una vez se haya formado al estudiantado, salgan al terreno y tengan contacto con sus pacientes, se puede calificar el proceso de formación”, afirmó con la convicción de la importancia de este proceso y añadió con orgullo que, como graduado de la Alma Mater, ha respondido a las necesidades de su pueblo en los departamentos del Magdalena y La Guajira.

De la misma forma, Brigitte Thomas Hilarión, docente catedrática y representante de los graduados en el Consejo de Programa, declaró que Unimagdalena es una universidad que mantiene su calidad a lo largo del tiempo y está en un constante análisis de sus procesos.

Con esta introspección integral se busca demostrar el cumplimiento de los criterios y directrices para la garantía de calidad del Programa, además de constatar, como lo manifestó el docente Gary Caballero García, que “vamos por muy buen camino y hemos logrado un impacto maravilloso, grande, favorable en nuestros egresados”.

Actualmente el Programa de Medicina ostenta la Acreditación en Alta Calidad que fue otorgada por el Ministerio de Educación Nacional con vigencia de cuatro años. De tal forma que este proceso busca renovar el sello que respalda su compromiso con una educación que genera transformaciones en el entorno, en consonancia con el propósito del Rector Pablo Vera Salazar.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Publicidad Gobernación del Quindío

Pijao celebra sus 122 años con festividades llenas de música, Yipao y cabalgata

Los lunes, la muerte ´viaja´ en moto

Los lunes, la muerte ´viaja´ en moto