in

“ESTO ES ASUNTO DE TODOS”: CON UNA MINISERIE FUNZA CONMEMORÓ LA LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

“ESTO ES ASUNTO DE TODOS”: CON UNA MINISERIE FUNZA CONMEMORÓ LA LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

El proyecto audiovisual, que fue escrito, producido y dirigido por artistas del Centro Cultural Bacatá (CCB), cuenta con tres capítulos; historias relacionadas que dan cuenta de este flagelo que afecta a miles de habitantes en el mundo. Más de 30 personas se encargaron de llevar este producto a la pantalla.

El 30 de julio se celebró el Día Internacional de la Lucha Contra la Trata de Personas, una problemática que también involucra a pequeñas ciudades como Funza, que en los últimos cinco años ha registrado cuatro casos, cifra que, aun siendo baja, es una alerta para las autoridades y motivo por el cual la Alcaldía Municipal desarrolló la producción audiovisual “Esto es asunto de todos”.

“Una miniserie que se sacó adelante con mano de obra funzana, con artistas funzanos, con intervención netamente de personas de este municipio; es una muestra de que en Funza sí podemos hacer cosas y las podemos desarrollar bien. Esperamos que esta miniserie despierte en cada uno de nosotros, los que tenemos responsabilidades de actuar, conciencia de ayudar a los demás y mitigar este flagelo que afecta al mundo entero”, afirmó Jairo Hernández, secretario de Gobierno.

Fueron 12 actores de la Escuela de Teatro del CCB y por lo menos 20 personas de apoyo en maquillaje, producción y posproducción, quienes durante dos meses desarrollaron esta cinta de tres capítulos: “La historia de Carlitos”, “Nubia quiere progresar” y “Atrapado”.

“Yo creo que la intención que quisimos dar sí se vio reflejada en el producto final, tratamos de captar la esencia de historias al azar, en las cuales pudiéramos vernos envueltos cualquiera de nosotros o cualquiera de las personas que tenemos cerca. Estuvimos alrededor de unos 15 días haciendo unas primeras escrituras, revisando si era lo que se quería y si las tres historias se enlazaban”, explicó Jonathan Londoño, escritor del guion.

Un niño, una mujer y un hombre dieron vida a tres historias vinculadas entre sí, como representación del flagelo que viven miles de personas víctimas de este abuso. El objetivo: concientizar y educar a la población frente a la violación de los derechos humanos.

“Se tenía una visión muy clara desde el principio, quería realmente que se mostrara que este tema no afecta a un grupo específico de personas, sino que puede llegar a todas las poblaciones. Quería que la gente se sintiera identificada con la locación, sensibilizar desde los espacios; y creo que se logró”, concluyó la directora, Yury Esperanza Tobar.

Fuente: Alcaldía de Funza

Fuente de la noticia

What do you think?

Written by jucebo

Grave hacinamiento en estaciones de policía

Grave hacinamiento en estaciones de policía

JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL DE FUNZA PRIORIZARÁN SUS OBRAS. $4.800 MILLONES SERÁN INVERTIDOS

JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL DE FUNZA PRIORIZARÁN SUS OBRAS. $4.800 MILLONES SERÁN INVERTIDOS