in

Gobernación instala mesa de coordinación por minga indígena

Gobernación instala mesa de coordinación por minga indígena 7 11 junio, 2024

Desde ayer en horas de la tarde se instaló una mesa de coordinación de la que hace parte la Gobernación del Huila, Policía, Ejército y representantes de las comunidades indígenas, para revisar los pormenores de la minga que hoy llega a su sexto día.

CATERIN MANCHOLA

@cate_manchola

 

Hoy es el sexto día de la minga del Consejo Regional Indígena del Huila (CRIHU), que reúne a la mayoría de pueblos (8) de estas comunidades en una jornada de protesta en la ruta 45 en Huila, puntualmente en jurisdicción del municipio de El Hobo, sobre el puente El Pescador.

Varios ministerios del Gobierno Nacional ya se han acercado a los Nasa, Misak, Yanakuna, Embera Chamí, Pijao, Inga, Andaquies y Tama, y han logrado pactar o refrendar acuerdos, pero la minga se mantiene hasta que lleguen los restantes, incluidas entidades como el Dane, entre otros, reiteró ayer el CRIHU. La expectativa es que arriben hoy en el primer vuelo, informó la Secretaría de Gobierno del Huila.

Las comunidades indígenas protestan por los incumplimientos que ha tenido el Gobierno Nacional con los acuerdos contenidos en el acta de metas e indicadores firmada el 17 de junio del 2023, no obstante, han aclarado que tampoco se trata de una acción contra el gobierno Petro, en ese sentido, es más una reclamación.

Entre los aspectos más complejos, exigen no más peajes sobre el Huila; los relacionados con la ruta 4G Neiva – Santana – Moca.

Durante estos días la concentración más fuerte se ha realizado sobre dos peajes, el de Neiva y Los Cauchos, donde las comunidades han obligado a las funcionarias y funcionarios de las concesiones al no cobro de los mismos.

Adicionalmente, han realizado bloqueos viales intermitentes –salvo para ambulancias, entre otros- cuyo fin es dar a conocer las razones de la protesta, explicar su situación y ser más pedagógicos sobre los objetivos de la minga indígena en este punto del Huila.

Es la segunda vez en lo corrido del 2024, que el CRIHU se levanta contra los incumplimientos del gobierno Petro.

Puesto de Mando Unificado

El secretario de Gobierno del Huila, Edgar Martín Lara informó ayer en horas de la noche que la dependencia ha hecho seguimiento de cerca a las actuaciones de la minga. También han estado en los puntos de concentración entidades como Fiscalía y fuerza pública, por citar algunas.

Ayer pasadas las cuatro de la tarde, el CRIHU informó que fue instalado un Puesto de Mando Unificado – PMU. Por su parte el secretario aclaró que se instaló una mesa de concertación, pues el PMU viene desde el primer día, anotó.

Según el CRIHU, es “para revisar los pormenores de la minga indígena de los pueblos originarios del departamento del Huila” y en “este encuentro se contó con la presencia de la Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Policía Nacional, el secretario de Gobierno departamental, la Oficina de DDHH, Naciones Unidas, UNP, asesor y delegado del Ministro del Interior y consejería del Consejo Regional Indígena del Huila –CRIHU”.

De su lado el secretario de Gobierno informó que el fin de la mesa, es no perder la comunicación y evitar que sucedan hechos que lamentar, “hemos tenido un buen entendimiento”, aseguró. Así mismo, señaló que “no podemos dejar que estas manifestaciones alteren el orden público”.

“Un elemento primordial al instalar la mesa, es la no violación de los derechos humanos, ni de los que hacen la protesta ni de los ciudadanos que transitan por las vías donde se está haciendo la protesta”, destacó el secretario de Gobierno del Huila.

Gobernación instala mesa de coordinación por minga indígena 7 11 junio, 2024Gobernación instala mesa de coordinación por minga indígena 7 11 junio, 2024
Mesa de concertación en el Salón de Gobernadores en Huila.

La congresista de la bancada del Gobierno Nacional, Leyla Rincón ha sido una de las mediadoras en el marco de las acciones de hecho que emprendieron las comunidades. “Yo estuve allá conversando con los consejeros y las comunidades presentes allí”, dijo. “Ya he estado enviando documentación e informes a diferentes instituciones del Gobierno Nacional, mañana –hoy- seguiremos apoyando que se den las condiciones para que haya ese diálogo.  Ese es el compromiso”.

“Hacemos un llamado para que se responda con celeridad a esas reclamaciones que hacen las comunidades indígenas”, concluyó.

¿A quiénes esperan?

Hasta el momento la minga ya ha tenido avances con varias entidades como los ministerios de Minas y Energía, y de Ambiente; la Unidad de Restitución de Tierras, Departamento Nacional de Planeación, y Unidad Nacional de Protección.

Otras entidades asistieron sin poder de decisión y como consecuencia no se concretaron resultados de concertación, por ejemplo, los ministerios de Educación Nacional, las Culturas, las Artes y los Saberes; y de Salud.

Y persiste la ausencia de la Agencia Nacional de Tierras, Ministerio de Transporte, Invías, Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Ministerio de Agricultura, ICBF, MinTics y La Uapa. También esperan al DANE, ministerios de Justicia, Vivienda, Hacienda, Industria y Comercio, del Deporte, y del Trabajo. Como también, el DPS, ANI, Inpec, Igac, Invima, Sae, y DAPRE. Así mismo, Ministerio de la Igualdad y Al Alto Comisionado De Paz.

“Por la tanto los pueblos indígenas y sus autoridades en minga de resistencia deciden continuar de forma indefinida, realizando acciones en derecho en razón al balance negativo que se ha dado, ¡hacemos un llamado a los ministros y directores de cartera a que asistan a la minga de los pueblos originarios y cumplan con el mandato presidencial en función de las transformaciones de país para una Colombia potencia mundial de la vida!”.

Entre hoy y mañana habrían llegado todas las instituciones y se habría terminado la protesta. Esa es la expectativa.



Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Disidencias asesinaron a indígena en Íquira (Huila) por tener un hermano en el Ejército 7 11 junio, 2024

Disidencias asesinaron a indígena en Íquira (Huila) por tener un hermano en el Ejército

‘Yo Soy Mi Propio Jefe, Mor’, la Feria Juvenil de Emprendimiento que lideró la Alcaldía de Yopal con excelentes resultados

‘Yo Soy Mi Propio Jefe, Mor’, la Feria Juvenil de Emprendimiento que lideró la Alcaldía de Yopal con excelentes resultados